Estabilización ¡SI SE PUEDE!

 ESTABILIZACIÓN

ESTABILIZACIÓN ¡SÍ SE PUEDE!

Si de algo podemos estar orgullos@s en CCOO de RTVA es de la lucha llevada a cabo para que el proceso de estabilización, que posibilitó la Ley 20/2021, fuera un éxito tanto por las plazas conseguidas como por las bases negociadas.

Recordamos que la dirección de la RTVA no movió un papel cuando la Junta publicó solo 189 plazas, dejando a decenas de compañer@s en fraude fuera. Por ello CCOO denunció (en solitario, por cierto) judicialmente aquella convocatoria.

Señalaron públicamente a nuestro sindicato por convocar y mantener los paros en defensa de una estabilización justa (maldita hemeroteca). Nos decían que era imposible conseguir más plazas. Algunos sindicatos repetían aquello de "más vale pájaro en mano", aunque ahora se apunten al carro de la lucha de decenas de afectadas/os que sí creyeron en ella, con concentraciones, asambleas y protestas, exigiendo su Derecho.

Hasta que a pocas horas de una jornada de huelga, lo imposible se hizo realidad y entraron la práctica totalidad de los puestos reclamados. Los mismos argumentos esgrimidos en nuestra demanda, sirvieron a la Junta para desbloquear un conflicto que la propia dirección daba por perdida ¡Y es que la Lucha, siempre sirve!

Comisiones Obreras siempre ha luchado por un empleo estable y con derechos. Por eso hemos defendido los derechos de las trabajadoras y trabajadores en todos los procesos de contratación y fijeza hechos en Canal Sur. Ya fueran oposiciones, concursos o bolsas de trabajo.

 ESTABILIZACIÓN2
CONSOLIDACIÓN: UN PASO JUSTO HACIA UNAS OPOSICIONES LIBRES

CCOO ha impulsado desde un comienzo la consolidación de traslados "provisionales" y superiores categorías, finalizado recientemente. La dirección propuso consolidar en el puesto/localidad a quienes llevasen más de tres años. CCOO, aludiendo a la jurisprudencia existente, propuso consolidar a quienes llevasen solo un año a la fecha del acuerdo.

También propusimos excluir de la consolidación aquellos puestos B01 que no habían sido cubiertos mediante procedimientos reglados y transparentes o situaciones pendientes de resolución judicial. Una vez más la iniciativa emprendida por CCOO llegó a buen término, a pesar de la demora de la dirección en cumplir lo pactado.

Esta consolidación abre la puerta a un proceso justo, donde la promoción interna y los traslados definitivos no se conviertan en una regularización de situaciones heredadas sino en una posibilidad real para muchas trabajadoras y trabajadores.

TUMBAMOS EL REGLAMENTO DE LA MESA DE CONTRATACIÓN

Fue nuestro principal compromiso hace cuatro años, en las últimas elecciones sindicales. El reglamento fue firmado en 2020, con el voto en contra de Comisiones Obreras.

Eso le valió a la empresa para imponer un reglamento que anuló las titulaciones que hasta entonces se habían tenido en cuenta, que abrió la contratación indiscriminada mediante el SAE o que limitaba las garantías para las/os trabajadoras/es ¿Cómo si no se entiende una convocatoria de bolsas, sin periodo de reclamaciones o con amenaza de expulsión del proceso por un error? Pues así fueron convocadas las bolsas de 2023 (redacción, ayudante de realización, eléctrica/o de iluminación y operador/a de sonido) donde tantísimas injusticias se han cometido 

¡Por cierto! Esas bolsas aberrantes precisaron de una "mayoría sindical" para ser aprobada. CCOO votó en contra, lo denunciamos en la Audiencia Nacional y están pendientes de la resolución del Tribunal Supremo ¡Las palabras engañan, los hechos no!

 

 ESTABILIZACIÓN3
¡QUIENES ESTÁN, SE QUEDAN!

Esa fue la consigna más repetida (y gritada) durante la estabilización. Pero aún hay compañeras y compañeros, interinas/os de larga duración, que vienen cubriendo plazas estructurales desde hace años, más allá del tipo de contrato que mantengan en la actualidad.

Seguimos reclamando un concurso de méritos para ell@s. CCOO ha sido el único sindicato que ha presentado propuestas avaladas por nuestros servicios jurídicos a la dirección de la RTVA, con el fin de negociar un concurso de mérito como el realizado en algunas administraciones (Consejería de Justicia) y empresas públicas (RTVE) para intentar reducir al máximo la temporalidad, valorando la experiencia de años acumulada por estas/os compañeras/os.

Reclamamos que las bolsas de las oposiciones convocadas en 2008, publicadas en 2017, no pierdan su vigencia y puedan convivir con las nuevas que se generen en las oposiciones. Estas bolsas de trabajo estuvieron guardadas durante años: hasta que recuperamos la contratación de las bajas, excedencias y vacantes tras varias movilizaciones llevadas a cabo por el Comité Intercentros, incluidos paros parciales y 48 horas de huelga en 2020 ¡Qué no se nos olvide, la Lucha da sus frutos!


OPOSICIONES LIBRES, JUSTAS Y TRANSPARENTES

CCOO siempre ha luchado para que los procesos de oposición sean transparentes y justos para las/os aspirantes. Esa era una de las principales razones para negociar un nuevo Reglamento de la Mesa de Contratación, que regule lo establecido en el Convenio Colectivo para la provisión de plazas.

Como empresa pública que somos debemos crear empleo estable, valorando la formación y la experiencia de forma justa. La participación de CCOO en los tribunales de oposiciones son una garantía de legalidad y transparencia. CCOO no usa las oposiciones como anzuelo para conseguir afiliación, ni prometemos "ventajas" a nuestras/os afiliadas/os como hacen otros sindicatos (ver, por ejemplo, lo ocurrido en RTVE).

Nuestra lucha consiste en velar por la legalidad, la igualdad y el mérito para acceder al empleo público.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".