Conquistando derechos también en los tribunales

 CONQUISTANDODERECHOS

CONQUISTANDO DERECHOS TAMBIEN EN LOS TRIBUNALES

Es innegable que a través de los años los derechos laborales en Canal Sur han ido avanzando. Estos avances en derechos para toda la plantilla han sido luchados por CCOO en las mesas de negociación y en las calles con la fuerza de la movilización. Otros sin embargo se han tenido que pelear en los tribunales, en procesos largos y costosos que han sido posibles gracias a las cuotas de afiliadas y afiliados.

En los últimos años hemos elevado a la Audiencia Nacional 8 demandas relacionadas con la ampliación de derechos para todos y todas las trabajadoras de esta casa. Muchas de ellas han acabado resolviéndose de forma favorable en el Tribunal Supremo. Y otras aún están batallando en diferentes instancias.

En 2015 planteábamos en la Audiencia Nacional que no se podía discriminar a los trabajadores en la promoción interna por su tipo de contrato y aunque en ese momento la audiencia fallo en nuestra contra, el tiempo nos dio la razón y en las últimas bolsas pudieron presentarse todos los trabajadores y trabajadoras no fijas en igualdad de condiciones.

A lo largo de los años la nómina del mes de agosto era una nómina raquítica en la que solo aparecía el sueldo, la antigüedad y la disponibilidad. En CCOO veníamos denunciando que esta forma de abonar el salario en vacaciones no era legal porque iba en contra de lo que ya en Europa se había legislado. Con esta demanda, que se interpuso en la Audiencia Nacional en 2017 y que fue firme en 2018 tras su estimación por el Tribunal Supremo, TODA LA PLANTILLA se beneficia hoy en día cobrando en el mes de vacaciones la media de lo percibido por festivos, plus de penosidad y peligrosidad a lo largo de todo el año.

Pero no solo con este proceso judicial CCOO ha ganado, para todos y todas, derechos que nos afectan directamente al bolsillo:

En 2022 la Audiencia nos da la razón en una demanda histórica de las trabajadoras y trabajadores de esta casa a los que se nos negaban nuestros legítimos complementos cuando disfrutábamos de un permiso retribuido. Si por ejemplo estabas en turno de fin de semana y te casabas, la empresa no te pagaba los festivos argumentando que no los habías trabajado. La dirección de la empresa fue penalizada por esta práctica ilegal que hasta 2022 era habitual hasta que CCOO en solitario la cuestionó, primero en la COMVI y luego en la Audiencia Nacional, en la que otros sindicatos se unieron a la demanda. Gracias a esta demanda desde 2022 la RTVA debe pagar plus de noche y festivos en permisos retribuidos si el turno del trabajador estaba previamente programado para esas jornadas.

Ese mismo año, en 2022 planteamos y ganamos ante la Audiencia Nacional que estar enfermos en Canal Sur no suponga un castigo económico. Es decir que, si enfermabas y habías estado en turno de fin de semana o de noche, la empresa tiene la obligación de abonarte el plus de festivo y nocturnidad si lo habías estado cobrando en los últimos seis meses. Esta conquista para toda la plantilla ha supuesto poner fin una práctica que penalizaba una vez más a los trabajadores y trabajadoras con turnos y horarios más penosos.

Este año hemos ganado también en la Audiencia que Canal Sur siga abonando el complemento de IT hasta que el INSS emita su resolución, independientemente de que hayan trascurridos 545 días desde que se inició la baja y que, por consiguiente, la cotización a la Seguridad Social por parte de la empresa se realice en base a este complemento el tiempo que se prolongue esta situación incluyendo así mismo la situación de prórrogas extraordinarias. Con esta sentencia, de la que estamos a la espera de la resolución del recurso interpuesto por la empresa se van a beneficiar todos y todas las compañeras que están en una situación vulnerable por incapacidad laboral y que sumaban al proceso difícil de una enfermedad, el castigo económico que suponía llegar a la desvinculación con la empresa sin que el INSS hubiera resuelto su caso.

Además de esta demanda, a lo largo de este 2025 hemos denunciado a la dirección de nuestra empresa por discriminar y penalizar a las trabajadoras y trabajadores que están contratados a jornada parcial por no pagar el complemento de antigüedad en reducción de jornada al 100%.

En CCOO defendemos que no se puede discriminar y penalizar el derecho a la conciliación familiar. Entendemos que no abonar la antigüedad al 100% es una flagrante discriminación y hemos solicitado a la justicia que se condene a la empresa a abonar las cantidades adeudas a las personas afectadas con el interés legal correspondiente desde la fecha que se dejó de percibir este complemento al 100%.

CCOO está peleando en los tribunales los derechos de nuestros compañeros y compañeras más vulnerables: aquellos que se encuentran en una situación de contrato temporal. La última decisión de la dirección de la empresa de dejar de abonar el complemento de antigüedad a las trabajadoras y trabajadores que en muchos casos tienen acumulados más de tres trienios en nuestra casa es totalmente discriminatoria y además va contra la legislación laboral vigente.

Tanto la normativa comunitaria, la nacional y la jurisprudencia exige computar a efectos de antigüedad todos los períodos de contratación del personal temporal, sin establecer distinciones respecto al personal fijo, y en CCOO obreras no miramos para otro lado con esta injusticia. Todas las personas trabajadoras de Canal Sur y RTVA tienen derecho a percibir el complemento de antigüedad por todos los períodos de contratación, y no vamos a consentir que existan trabajadores con menos derechos en esta empresa. Por este motivo hemos interpuesto una demanda y estamos a la espera de juicio. Reclamamos a la RTVA que abone el complemento de antigüedad de forma correcta a todos y todas las trabajadoras de nuestra empresa.

No solo hemos reclamado cuestiones económicas en los tribunales.

En 2023 impugnamos la convocatoria de bolsas que se regían por un Reglamento de la Mesa de Contratación que ha resultado nefasto. Ese reglamento, aprobado con el voto de SPA, ATCS y UGT, ha penalizado tanto a los trabajadores de la casa que aspiraban a una promoción como a los compañeros y compañeras que ya estaban trabajando de forma temporal y aspiraban a seguir trabajando.

Aunque la demanda fue desestimada en primera instancia y estamos a la espera de la resolución del recurso, lo que ha quedado demostrado es que la aplicación del Reglamento ha sido lesivo para la gran mayoría de la plantilla y que la convocatoria de bolsas externas que emanaba de la aplicación de éste, ha sido un verdadero fiasco y ha expulsados a compañeras y compañeros que llevan años demostrando su valía y profesionalidad en esta casa.

Las demandas y los recursos que conquistan derechos para toda la plantilla se sufragan con la cuota de las afiliadas y afiliados a Comisiones Obreras.

Siempre hay gente que se pregunta para que sirven los
sindicatos, TU SINDICATO CCOO SI SIRVE: CONQUISTA Y
DEFIENDE DERECHOS PARA TODOS Y TODAS LAS TRABAJADORAS

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".