La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajador/a: más allá de los 545 días (año y medio), habiendo pasado a pago directo del INSS e incluso habiendo finalizado el contrato con la RTVA.
Del mismo modo, la RTVA deberá mantener la cotización a la Seguridad Social de este complemento durante todo el periodo que se perciba y devengar vacaciones por ello.
El Conflicto Colectivo, impulsado por CCOO en el ente público y defendido por los servicios jurídicos de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato, ha logrado un importante avance para el conjunto de personas trabajadoras de Canal Sur y RTVA, que podría ser extensible a otras empresas y/o administraciones.
La Audiencia Nacional falla en favor de CCOO y dictamina que la RTVA
- Debe mantener el complemento del 100 % del salario pactado en Convenio durante toda la duración de la incapacidad temporal (IT)l, incluso cuando se superan los 545 días, tal y como ha venido estableciendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo en reiteradas ocasiones.
- Debe cotizar a la Seguridad Social sobre el salario completo, incluyendo dicho complemento, también durante este periodo de prórroga.
Esta es la primera sentencia en el Estado que reconoce expresamente esta obligación de cotizar más allá del límite habitual de la prestación por IT, y lo hace como interpretación de un derecho contenido en nuestro Convenio Colectivo. Esta novedosa sentencia no es firme, puesto que cabe recurso de casación ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. En este sentido, y como es habitual, CCOO llegará hasta el final para exigir a las empresas públicas y privadas un cumplimiento riguroso de sus deberes.
Para CCOO, este fallo marca un antes y un después en la defensa de las personas trabajadoras más vulnerables -aquellas que se encuentran en situaciones prolongadas de enfermedad- que tendrán mayor seguridad y no tendrán merma en su salario por tener que estar de baja.
La sentencia supone una importante victoria que refuerza el papel insustituible de la acción sindical para garantizar la aplicación de los convenios, los derechos y la protección social integral.