Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noticias, elaborar reportajes, realizar retransmisiones o para supervisar aspectos técnicos fundamentales para el Servicio Público que prestamos. Estos desplazamientos son imprescindibles en muchas áreas y en muchas ocasiones conllevan tener que pernoctar fuera del domicilio.
Sin embargo, cuando salimos a grabar o a hacer una retransmisión, informa la dirección a raíz de algunos accidentes recientes, solo estamos cubiertos por la mutua mientras estamos realizando el trabajo o in itinere.
Pero ¿Qué pasa si tenemos un problema de salud, un accidente o somos víctimas de un hecho inesperado cuando estamos descansando, almorzando o en el alojamiento? Pues que la empresa no se hace responsable. Es más, si fruto de un accidente en esas circunstancias nos quedamos incapacitados para el desarrollo de nuestra actividad profesional habitual, tampoco la empresa tendrá obligación de recolocarnos. En el caso de que haya un fallecimiento en alguno de estos desplazamientos, si no estamos en turno de trabajo, la RTVA no se responsabiliza; a pesar de habernos desplazado de nuestro domicilio por razones laborales.
Hasta hace poco teníamos cobertura por un seguro de empresa para cualquier tipo de accidente (laboral o no) que nos cubría en cualquier circunstancias pero la dirección de la empresa lo dejó sin efecto, y sin negociación alguna, para aplicar el que tienen en la Junta, que solo cubre accidentes profesionales.
La desprotección que sufrimos debe corregirse de forma inmediata, ampliando la cobertura de la mutua o contratando un seguro de viaje, cuando nos desplazamos para realizar nuestro trabajo. Igualmente la RTVA tiene la obligación de informarnos, cuando viajamos, en qué condiciones vamos. Con toda la información por delante y sin una cobertura integral, nadie puede obligarnos a estar desplazados fuera del horario estrictamente laboral.
También exigimos que los viajes se den en mejores condiciones, es muy penoso tener que pernoctar en establecimientos que, en muchos casos, no cumplen unos requisitos mínimos de salubridad y seguridad. La dirección se comprometió hace meses a solucionar este problema pero, hasta ahora no se ha hecho nada ¿Hasta cuándo?
CCOO exige una solución inmediata y negociada. Y no descartamos cualquier otra medida que corresponda en derecho: Es nuestra salud, nuestra vida y el bienestar de nuestras familias lo que está en juego.