¿LA HISTORIA SE REPITE?
En 2020, la "mayoría" sindical que ostentaba el Comité Intercentros (UGT, Agrupación y SPA) firmaba un nuevo Reglamento de la Mesa de Contratación, a pocas horas de una huelga general contra los recortes que pretendían hacer en Canal Sur (14 millones menos, 0 tasa de reposición, cierre de un canal, despidos...). El reglamento que REGALARON a la dirección pronto se demostró nocivo para la inmensa mayoría de la plantilla.
Las propuestas de mejora siempre parten de CCOO porque no nos conformamos con las migajas que la dirección da a las/os trabajadoras/es. De eso va el sindicalismo. Lo otro es claudicación, conformismo, comodidad o vivir -muy bien- del cuento
Hace varios meses, CCOO logró impulsar la negociación de un nuevo reglamento con una intención clara: que las barbaridades que -los mismos sindicatos firmantes- habían vuelto a permitir con las bolsas de superior categoría (2022) o las bolsas de trabajo "externas" (2023 y sin periodo de reclamación), no se volvieran a repetir en el proceso de provisión de plazas que se avecina (traslados definitivos, promoción y concurso oposición).
Desde CCOO hemos propuesto la mayoría de mejoras que se han ido abriendo paso en la negociación. Por ejemplo: rebajamos, de tres años a uno, el requisito de antigüedad para consolidar traslados y superiores categorías, antes de abrir una nueva convocatoria para que las expectativas de las/os solicitantes fueran reales.
EN EL REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN quedan por concretar muchas cuestiones fundamentales:
- La jerarquía de bolsas de trabajo de oposiciones anteriores para garantizar la continuidad de las/os trabajadoras/es temporales.
- Acabar con la vía "excepcional" del SAE que se ha convertido en la forma habitual de contratar, sin necesidad de acudir a una bolsa.
- Aclarar cómo se van a validar titulaciones antiguas, los idiomas o la formación en la RTVA.
- La dirección está enrocada en que la promoción se haga mediante prueba eliminatoria. Eso no es una promoción, a eso se le llama oposición interna.
- La dirección tiene que comprometerse a una solución que dé estabilidad a interinas/os de larga duración. Compañeras/os con rostro y que se pueden ver en la calle si no se negocian soluciones. Hay sobre la mesa una propuesta desde julio, sólida y legal. Tanto que va en consonancia con lo pactado, esta misma semana, en la Mesa General del sector público para seguir reduciendo la alta tasa de temporalidad, FIRMADO entre Junta de Andalucía y sindicatos, pincha aquí para ver el acuerdo.
Por ello, CCOO rechaza la urgencia por firmar como sea el nuevo reglamento (como pasó en 2020) sin estas cuestiones resueltas. Cuestiones que pueden dar al traste con las aspiraciones legítimas y perfectamente conciliables de todas/os: trasladarse, promocionar o estabilizar su puesto de trabajo.
En la última reunión de Contratación, CCOO exigió sumar a la futura convocatoria de oposiciones las vacantes de 2025. La dirección se comprometió a estudiarlo y eso nos situaría en una convocatoria que podría llegar a 180 plazas. Hay posibilidad de acometer los traslados y la promoción sin que ello implique despidos de compañeras y compañeros ¡Ahí debería estar la línea roja! Lo veremos en poco tiempo porque la firma del reglamento ya tiene fecha: el 27 de noviembre. Después de las elecciones pero antes de la configuración del nuevo Comité Intercentros ¿Casualidad?
Ahora más que nunca es necesaria una representación sindical fuerte que anteponga el interés general de la plantilla. Una representación que no eche a pelear a las/os trabajadoras/es entre ellos, por intereses corporativos o particulares sino que pelee por los derechos, el empleo y contra los recortes. Una representación que enfrente con firmeza los tiempos que vienen.












