En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo.
En e...
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para este año elimina...
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de Contratación aprobó consolida...
CONCILIACIÓN Y MEJORA DE CONTRATO
En la reunión de la Mesa de Contratación, celebrada el viernes 21 de marzo, acordamos con la dirección de la empresa que los ...
El pasado 27 de febrero, vísperas del puente del Día de Andalucía, la dirección de la empresa publicó la resolución del director general con los listados defini...
Os adjuntamos el comunicado del Comité de Huelga de Cámaras, ya que se ha desconvocado la Huelga que iba a celebrarse el 28-F, tras el acuerdo alcanzado ayer. "...
LA EMPRESA PUBLICARÁ LAS BOLSAS DE TRABAJO DE 2023
La dirección de RRHH informó a la mesa de contratación (reunida el lunes 17 de febrero) que en pocos días pu...
La constante externalización del departamento de cámaras, especialmente en el Centro de Producción de San Juan de Aznalfarache, amenaza la prestación del Servic...
¡CONSOLIDACIÓN YA!
Es hora de que la dirección cumpla su compromiso para consolidar los traslados provisionales y superiores categorías, tal y como acordamos h...
Finalizamos este año, compartiendo la información de la reunión de la Mesa de Contratación que celebramos el pasado día 19 de diciembre. A propuesta de CCOO se ...
La demanda, defendida por los servicios jurídicos de CCOO Andalucía, ha demostrado que Ricardo Martín Santos, despedido en 2020, sufrió vulneración de sus derec...
CCOO condena que la dirección de la empresa haya tensado la cuerda en el Centro de producción de Málaga, desoyendo las recomendaciones oficiales (AEMET, BOE y F...
Este 8M nos sobran los motivos para salir a la calle contra las múltiples discriminaciones que sufrimos las mujeres, también en la RTVA y Canal Sur.
La brecha salarial en nuestro país es del 20,9% similar a la andaluza y las causas son las mismas que venimos sufriendo históricamente en nuestra empresa: asignación a dedo de pluses, presencia mayoritaria de mujeres en los niveles salariales más bajos y en las modalidades de contratación más precarias (temporal y a tiempo parcial). Además, las brechas han aumentado en estos 2 últimos años por las subidas "proporcionales" de los salarios aplicados en la RTVA -obviando en la Mesa de Contratación las propuestas para una redistribución más justa realizadas por CCOO- que ha agrandado las diferencias entre las personas que menos cobran y las que más.
Pero la brecha salarial no sólo se traduce en el salario directo o en la asignación de complementos. También se debe a la imposibilidad de promocionar, en gran medida, por los obstáculos para la conciliación real que la dirección de RRHH, y otras direcciones, imponen a las mujeres, truncado las expectativas de mejorar laboralmente.
Mientras que nuestro país se está dotando de normas negociadas para mejorar la calidad de vida de todas, especialmente de las más vulnerabilizadas (subida del salario mínimo interprofesional, fomento de la contratación indefinida y a tiempo total, más medidas para cuidar y ser cuidadas, etc.) la dirección de la empresa impone un camino en el sentido contrario (subir más el salario a los que más ganan, persistir en la contratación temporal y a tiempo parcial, otorgando los derechos de conciliación y el teletrabajo de forma discrecional, sin negociación ni transparencia, etc.)
Es más, la dirección se ha dotado de un papel, que dicen que es un plan de igualdad, deslegitimado en las formas y cuestionado en el fondo por el propio Ministerio de Trabajo y por la representación sindical de CCOO, ya que no contiene medidas concretas de conciliación, ni para reducir las brechas, ni para mejorar las vidas de las mujeres, en especial de las víctimas de violencia machista, ni para eliminar las discriminaciones basadas en el sexo, la orientación sexual o la identidad de género.
Respecto a la programación y a lo que emite Canal Sur también se siguen los dictados de la derecha y de la extremaderecha, contenidos machistas, en ocasiones negacionistas de las violencias de género. Por ejemplo, en el programa externalizado "Mesa de análisis", le dedicaron el pasado 7 de febrero casi 4 minutos a los pechos de una ministra, con este rótulo "LLEVAR SUJETADOR... ¿VIOLENCIA O DECORO?". No es la primera vez que dedican muchos minutos a contenidos machistas (la entrevista a un actor porno, la banalización de agresiones en RRSS, la nula perspectiva de género en algunos temas, etc.). La propia configuración del programa no respeta la paridad, ni un mínimo equilibrio de sexo. Lo habitual es que 1 mujer comparta mesa con 3 ó 4 opinadores, que aparezcan poquísimas expertas (en la semana del 31/1 al 7/2 hubo 2 mujeres frente a 23 hombres y no apareció ninguna en 4 programas de esa semana) a pesar de que las profesiones elegidas están muy feminizadas (médicas, periodistas, sociólogas, juristas, escritoras, etc.) y ausencia de lenguaje inclusivo. En esa misma semana le dedicaron más de 53 minutos a la ley de libertad sexual, sin ninguna voz experta, ni víctimas, ni asociaciones de apoyo, ausencia total de información de Servicio Público, sólo falsas polémicas partidistas sin entrar en el fondo, ridiculizando el consentimiento y el sufrimiento de las víctimas de violencias sexuales con el rótulo "SI ES SI".
Esto va contra la propia ley de RTVA, no es Servicio Público, aunque ocupe muchos minutos de emisión de esta empresa pública. Además, es un programa supuestamente informativo, elaborado por una productora, en vez de hacerlo con medios propios, desaprovechando la profesionalidad y buen hacer de nuestras compañeras y compañeros de Canal Sur.
Desde CCOO reclamamos y reivindicamos el protagonismo y la profesionalidad de la plantilla de Canal Sur y de las mujeres trabajadoras para dotar a este medio público de mayor calidad, rigurosidad informativa y compromiso con una programación feminista, que sirva para formar en igualdad y acabar con la lacra de las violencias machistas. La externalización de la producción se ha demostrado también nociva en este sentido.
Por estas y otras muchas razones este 8 de marzo te animamos a participar en las manifestaciones y concentraciones convocadas en toda Andalucía.
La precariedad que hemos visto en el Carnaval de Cádiz en Canal Sur Radio, no tiene precedentes.
En 32 años de retransmisiones, la plantilla de Canal Sur en Cádiz ha venido cubriendo todo el concurso de agrupaciones y las colaboraciones eran excepcionales. En los últimos años, y especialmente éste, la retransmisión ha salido adelante con más colaboradores que personal de plantilla. En algún caso, ofreciendo retribuciones externas por menos de la mitad del SMI.
También denunciamos que la igualdad en Canal Sur Radio ha brillado por su ausencia este carnaval. Mientras que en Canal Sur Televisión, la presencia ha sido fundamentalmente femenina, en Canal Sur Radio solamente se han escuchado voces masculinas en las tres últimas frases del concurso. ¿Será que a la dirección de la radio no le importa ni la igualdad ni el Servicio Público que presta esta emisora en el carnaval?
Desde CCOO, exigimos la contratación urgente de dos redactoras o redactores para cubrir, al menos, dos bajas en la plantilla de Canal Sur Radio en Cádiz y cumplir el Servicio Público que la emisora tiene encomendado evitando nuevas bajas dado el aumento de la carga de trabajo que tiene que afrontar una plantilla exhausta y mermada.
Así mismo, también exigimos la contratación urgente de redactores/as para cubrir tres puestos en la delegación del Campo de Gibraltar, que en estos momentos se encuentra en la situación más deficitaria de personal de su historia.
Cursos Online de CCOO para procesos de estabilización y selección
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Andalucía pone en marcha una selección de cursos online relacionados con los procesos de estabilización y selección en Andalucía.
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 23 de febrero al 3 de marzo de 2023 y todos los cursos son en modalidad teleformación y gratuitos para afiliadas y afiliados a CCOO, con una duración de 50 horas lectivas cada uno. Las plazas estarán disponibles hasta completar el cupo.
La fecha de realización de los mismos será del 15 de marzo al 14 de abril.
Para ver el listado de cursos, consultar más datos y realizar la preinscripción podéis hacerlo en el siguiente enlace:
COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA OPERADORAS/ES DE VÍDEO
HUELGA 22, 23 Y 28 DE FEBRERO
Compañeras/os. El Colectivo de Vídeo comenzamos mañana, día 22 de febrero, la primera de las tres jornadas de huelga convocadas para reivindicar nuestra reclasificación. Las/os Operadoras/es Montadoras/es, tras muchos años seguimos infravalorados profesionalmente, a pesar de mantener idéntico nivel de responsabilidades y exigencias formativas que otras de superior nivel salarial y habiendo surgido nuevas y distintas funciones como fruto de la digitalización y del avance tecnológico de los últimos años. En los últimos tiempos también se está instalando el nuevo sistema integrado de producción y una vez más tendremos que asumir nuevos cambios y flujos sin apenas formación, negociación ni reconocimiento a nuestra categoría laboral.
Tras varias reuniones con la dirección de la empresa, donde se han presentado distintas propuestas sobre las que negociar y habiendo mantenido, en todo momento, una vía abierta al acuerdo no se ha atendido NINGUNA de nuestras reivindicaciones. La posición inamovible que desde el comienzo ha mantenido la dirección es la de no reconocer la reclasificación y no proponer plazos concretos. La única propuesta es ofrecer complementos para quienes realicen funciones de otras categorías (algo que ya recoge el Convenio). Incluso manifiesta la dirección que no todos los operadores deberían reclasificarse y que el estudio para otorgar pluses será de forma individualizada. Esta propuesta que la asamblea de vídeo rechazó ayer es la que hoy ha vuelto a presentar la dirección.
Desde el Comité de Huelga denunciamos también que la dirección está incumpliendo la orden de la Consejería de Empleo para los servicios mínimos (orden que adjuntamos) y que ha mantenido la programación habitual con los efectivos habituales, vulnerando así el Derecho Fundamental de Huelga. El Comité tomará las acciones necesarias ante este abuso empresarial.
Lamentamos que dos de los cinco sindicatos que promovimos esta convocatoria de Huelga hayan abandonado a la plantilla de operadoras/es y se hayan desvinculado de la movilización; no sin antes asistir a todas las reuniones para intentar boicotearlas en favor de las propuestas de la dirección y sin atender a las reivindicaciones del colectivo.
Los días 22, 23 y 28 de febrero estaremos en huelga. Somos una parte esencial en el proceso productivo de la televisión, tanto en los centros de producción como en las delegaciones territoriales. Somos esenciales como el Servicio Público que prestamos en la RTVA.
CCOO en Canal Sur ha mostrado su total rechazo a esta inaceptable declaración de Juan de Dios Mellado en sede parlamentaria. Un director...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".