El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La nueva política de contratación de la dirección viene cargada de recortes. Compañeras y compañeros que sustituyen a otra/o trabajador/a de baja a quienes no se les abona el complemento de disponibilidad, haciendo exactamente el mismo trabajo que sus compañeras/os, estando disponibles, alargando jornadas, cambiando turnos o trabajando festivos. Desde CCOO siempre hemos mantenido que el complemento de disponibilidad lo debe cobrar en su totalidad toda la plantilla pues trabajamos en un medio de comunicación que funciona las 24 horas del día, 365 días al año. La dirección se equivoca recortando las condiciones salariales que entre todas y todos, fijas/os y contratadas/os, hemos conseguido Convenio tras Convenio, año tras año, huelga tras huelga. Y no vamos a mirar para otro lado con discriminaciones laborales que solo persiguen abaratar nuestro trabajo. El Comité Intercentros, por unanimidad, ha acordado emprender acciones legales. Si este es el talante de la dirección y su política de contratación nos tendrán enfrente.
¿QUÉ PASA CON LAS BOLSAS EXTERNAS?
Seguimos a la espera de recibir toda la información relativa a las bolsas de trabajo externas; participación por categoría, incidencias, información de los méritos aportados por las/os aspirantes, listado de admitidos y excluidos, etc. La dirección no quiso pararse para corregir algunos de los muchos problemas que sabíamos iban a provocar con unas bases equivocadas. Problemas de los que CCOO advirtió en la mesa de Contratación y que, una vez publicadas las bases, convirtieron a la RTVA en el centro de las críticas, externas e internas, y con toda la razón. Peor imposible.
Ahora, la dirección de RRHH, le plantea a la representación sindical cambiar el paso para corregir algunas de las múltiples deficiencias del proceso. Corrigiendo, por ejemplo, la contabilización de los periodos cotizados inferiores a un mes (uno de los principales problemas que han afectado a compañeras y compañeros nuestros). Pero no quiere hacerlo a las claras, abriendo por ejemplo un plazo de subsanación, para que las personas que no incluyeron esos méritos por temor a ser penalizadas lo puedan hacer ahora. Quieren hacerlo sin comunicarlo a los afectados y CCOO ya se ha manifestado en contra.
CCOO ultima la denuncia de este proceso por vía judicial. Un proceso que ha dejado fuera y ha castigado a muchas y muchos aspirantes que se verán expulsados de unas bolsas en las que ya estaban, de forma injusta e ilegal bajo nuestro criterio.
A PLENO SOL
Inmersos en plena ola de calor extremo, en uno de los veranos más calurosos de los que tenemos constancia, la RTVA sigue ignorando y obviando las peticiones de las trabajadoras y trabajadores que desarrollan su actividad laboral en exteriores y en horas punta de calor. La Ley obliga a hacer una evaluación de riesgos para cada evento en exteriores (y esto debería incluir también a las salidas de ENG), a dotar a las personas trabajadoras de los medios necesarios para su protección (gorras adecuadas, agua y otros elementos de protección como sombrillas, gafas, etc.) y a extremar las medidas de precaución: incluido el abuso de directos innecesarios en los que se expone a los equipos de exteriores a temperaturas extremas bajo el sol.
Desde CCOO le exigimos a las direcciones responsables (RRHH, informativos, producción, etc.) que se tomen en serio nuestra salud y no jueguen con ella, antes de que tengamos que lamentar las consecuencias de su falta de implicación en la seguridad de las trabajadoras y trabajadores.
TELETRABAJO EN LA RTVA
La mesa general para el sector público de la Junta, acaba de prorrogar la vigencia del trabajo a distancia y teletrabajo para la administración autonómica y empresas públicas. Lo hizo por acuerdo y la resolución se publicó el pasado 05 de julio.
Desde CCOO volvemos a instar a la dirección de la RTVA para que negocie con la representación de las/os trabajadoras/es la aplicación del teletrabajo/trabajo a distancia y fijen criterios objetivos y transparentes que permitan la conciliación y el acceso en igualdad a esta modalidad de prestación laboral.
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, operador/a de sonido y eléctrico de iluminación.
CCOO votó en contra de esta convocatoria por los siguientes motivos:
Se excluyen titulaciones que hasta ahora han valido en todas las categorías convocadas. Han sido muchas las quejas que nos han llegado en este sentido, incluso las organizaciones de periodistas y profesionales son contrarias a que se excluya Comunicación Audiovisual para ser redactor/a de radio y televisión, coincidiendo con CCOO. Igual pasa con las titulaciones de técnico especialista para sonido, realización o eléctrico/a de iluminación.
No se valora la experiencia profesional en otros puestos en la RTVA, ni tan siquiera en categorías del mismo ámbito funcional. Esta es una reivindicación de muchos colectivos como ayudante para realización o producción, auxiliar para administrativo, secretaria/o. de redacción o presentador/a para redacción, etc.
Tampoco se valora las titulaciones oficiales de idiomas desde el B1.
CCOO, sindicato mayoritario en la RTVA, planteó muchas mejoras al documento de la empresa, pero la unión de los votos de UGT, SPA y Agrupación, les valió para aprobar la convocatoria y rechazar estas mejoras.
CCOO no comparte las bases de la convocatoria de estas bolsas y tampoco entiende que se convoquen, de forma tan sesgada, para determinadas categorías como la de redacción. Y algunos les siguen el juego a la dirección a pesar de la incertidumbre que se está generando entre las/os trabajadoras/es temporales.
CCOO estudia la posibilidad de acciones legales contra esta injusta convocatoria de bolsas de trabajo.
CURSOS Y ESTABILIZACIÓN
CCOO sigue fiel a su compromiso de trabajar por la estabilidad y vuelve a ofertar cursos de formación gratuitos para afiliadas/os, en modalidad online, orientados al proceso de estabilización en la RTVA.
Todos estos cursos son de modalidad de teleformación y gratuitos para afiliados/as a la Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO de Andalucía (FSC CCOO de Andalucía), con una duración de 50 horas lectivas cada uno.
-La fecha de inscripción es desde el 31 de mayo al 8 de junio ambos inclusive.
-Fecha de realización de los cursos: del 12 de junio al 12 de julio 2023.
*Estos cursos están certificados exclusivamente por FSC CCOO de Andalucía.
ELECCIONES PASADAS Y FUTURAS
CCOO solicitó la negociación de un pacto de trabajo para procesos especiales con motivo de las pasadas elecciones del 28 de mayo y El Rocío. La dirección no quiso y ha estado incumpliendo el Convenio en turnos y horarios durante este proceso electoral.
Ahora, con la nueva convocatoria de Elecciones para el próximo 23 de julio, toca exigir el cumplimiento del Convenio, la negociación de un pacto de trabajo y vigilar que no obliguen a cambiar vacaciones (que tienen que estar concedidas dos meses antes y su modificación tiene que ser pactada y conlleva compensación económica). Hay que respetar las vacaciones concedidas y compensar a las trabajadoras y trabajadores si la dirección pretende modificarlas y se acepta esa modificación.
Igualmente exigimos que se prorroguen los contratos de refuerzo que se hicieron para las elecciones municipales (algunos han llegado el día antes y otros después) para poder cubrir las Elecciones Generales, que se pague la disponibilidad a todas las compañeras y compañeros contratados.
Es hora de reivindicar nuestro Convenio Colectivo, que la dirección está cercenando día a día, sin descartar movilizaciones en su defensa.
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores para que acudan a votar en esta próxima cita electoral en defensa de los Servicios Públicos, el empleo digno, la igualdad real y para poner los derechos de las trabajadoras y trabajadores y la calidad de vida de todas las personas en el centro de las políticas en nuestras ciudades y pueblos.
Si tu jornada de trabajo coincide total o parcialmente con el horario de apertura de los Colegios Electorales, recuerda que tienes derecho a un permiso retribuido (solicita la certificación de que has votado en tu mesa electoral) dentro de tu jornada durante el mismo día de la votación:
- Si la coincidencia es superior a 6 horas, permiso retribuido de 4 horas.
- Si la coincidencia es de 4 a 6 horas, permiso retribuido de 3 horas.
- Si la coincidencia es de 2 a 4 horas, permiso retribuido de 2 horas.
(algunas direcciones están alargando deliberadamente la jornada laboral con horas extras para que el trabajador/a, finalmente, tenga que realizar su jornada completa. Recordamos que, además de cercenar el convenio, con esta práctica se está vulnerando el derecho a votar de las personas trabajadoras)
Igualmente, los miembros de una Mesa Electoral, incluido interventoras/es de las distintas confluencias, coaliciones o candidaturas, tendrán ese día de descanso y en el siguiente cinco horas, dentro del horario de trabajo. Para los apoderados/as la dirección tiene la obligación de garantizar ese día de libranza.
CCOO está recibiendo numerosas quejas y denuncias por los incumplimientos en distintos centros y áreas en materia de descansos, turnos y horarios, permisos para votar, horas extras planificadas, etc. Hace días ya advertimos a la dirección de RRHH y de Informativos, en una reunión informativa, que estábamos detectando numerosas irregularidades en los preparativos del dispositivo de elecciones. CCOO y la mayoría de la representación legal de las/os trabajadoras/es había solicitado la negociación de un PACTO DE TRABAJO para las elecciones municipales y para El Rocío, tal y como permite el Convenio Colectivo para regular las condiciones y las jornadas en estos procesos especiales. PERO LA DIRECCIÓN NO HA QUERIDO NEGOCIAR UN PACTO DE TRABAJO, NI ESTÁ RESPETANDO EL CONVENIO. INCLUSO, EN ALGUNOS CUADRANTES, SE ESTÁ INCUMPLIENDO EL ESTATUTO DE LAS/OS TRABAJADORAS/ES. También ha optado por externalizar la parte técnica del programa informativo de Producción Propia "A Dos Voces" que se hará desde El Rocío.
Ni la información sobre la externalización, ni las previsiones de turnos para elecciones, se ha facilitado a la representación sindical como es preceptivo (y se había solicitado), dificultando así la acción sindical para garantizar el cumplimiento de la legalidad, los derechos de las/os trabajadoras/es y la vigilancia de la salud en el trabajo. La semana que viene, una vez constatados todos los datos que nos están ocultando, CCOO acudirá a la autoridad laboral competente.
El voto es un derecho constitucional ¡Que nada ni nadie te impida ejercerlo!
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".