En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo.
En e...
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para este año elimina...
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de Contratación aprobó consolida...
CONCILIACIÓN Y MEJORA DE CONTRATO
En la reunión de la Mesa de Contratación, celebrada el viernes 21 de marzo, acordamos con la dirección de la empresa que los ...
El pasado 27 de febrero, vísperas del puente del Día de Andalucía, la dirección de la empresa publicó la resolución del director general con los listados defini...
Os adjuntamos el comunicado del Comité de Huelga de Cámaras, ya que se ha desconvocado la Huelga que iba a celebrarse el 28-F, tras el acuerdo alcanzado ayer. "...
LA EMPRESA PUBLICARÁ LAS BOLSAS DE TRABAJO DE 2023
La dirección de RRHH informó a la mesa de contratación (reunida el lunes 17 de febrero) que en pocos días pu...
La constante externalización del departamento de cámaras, especialmente en el Centro de Producción de San Juan de Aznalfarache, amenaza la prestación del Servic...
¡CONSOLIDACIÓN YA!
Es hora de que la dirección cumpla su compromiso para consolidar los traslados provisionales y superiores categorías, tal y como acordamos h...
Finalizamos este año, compartiendo la información de la reunión de la Mesa de Contratación que celebramos el pasado día 19 de diciembre. A propuesta de CCOO se ...
La demanda, defendida por los servicios jurídicos de CCOO Andalucía, ha demostrado que Ricardo Martín Santos, despedido en 2020, sufrió vulneración de sus derec...
CCOO condena que la dirección de la empresa haya tensado la cuerda en el Centro de producción de Málaga, desoyendo las recomendaciones oficiales (AEMET, BOE y F...
Actualmente se está tramitando en el Parlamento de Andalucía la Carta de Servicio Público para la RTVA. Una carta que abarca el periodo 2023-2029 y que debe servir de guía a los dos contratos programas trianuales que hagan efectivo el servicio que nos encomienda la Ley 18/2007 para la RTVA y el Estatuto de Autonomía. Así de esta Carta dependen contenidos, articulación del servicio, financiación o el futuro del empleo en la radio y televisión pública de Andalucía.
Para CCOO siempre ha sido una prioridad intervenir, como sindicato mayoritario en la RTVA y Canal Sur, en la elaboración de cuantas normas nos afecten. Para la nueva Carta de Servicio Público entendemos prioritario
Fortalecer la finalidad social de la RTVA y el derecho de acceso tal como establece el artículo 20 de la Constitución. Que realmente seamos un vehículo para la comunicación pública libre y plural, para la información veraz y para la participación de toda la ciudadanía. Una herramienta necesaria en la lucha contra la violencia de género y para la defensa de la igualdad real de hombres y mujeres, el respeto a todos los grupos sociales, a las minorías y a toda la ciudadanía con independencia de su origen, cultura, creencias u orientación sexual.
El archivo documental audiovisual de la RTVA es un patrimonio público y como tal deberá ser protegido y gestionado directamente por la RTVA y CSRTV. Se necesita financiación para la digitalización del fondo antiguo e inversión en medios tecnológicos adecuados. Es necesario controlar el destino y el uso privativo que de los recursos del archivo hacen productoras privadas.
Se deben fortalecer mediante contratación e inversiones todos los centros territoriales y de producción. La situación de muchos centros y delegaciones es crítica debido al abandono y olvido de la dirección. Están acabando con el principal activo de Canal Sur: la información de cercanía y la vertebración de nuestra comunidad. La dirección se debe tomar en serio la contratación y la actualización en nuevas tecnologías -basta de chapuzas- para afrontar el futuro con solvencia.
Todos los programas de servicios informativos serán de producción propia, realizados con medios humanos y técnicos de la RTVA. Para ello hay que acabar con la externalización y la precarización del empleo que se lleva a cabo a través de la subcontratación de servicios. La RTVA debe velar por el cumplimiento de la normativa laboral, en materia de igualdad y los Convenios Colectivos, incluyendo cláusulas sociales que velen por los derechos de los y las trabajadoras en todas las contrataciones que efectúe.
La RTVA debe tener una financiación suficiente y sostenida en el tiempo para recuperar el empleo perdido en los últimos años, el avance en derechos laborales mediante la Negociación Colectiva, acabar con la brecha laboral, favorecer el desarrollo profesional, la independencia y la formación continua que nos permita ofrecer un Servicio Público de calidad, con información plural y veraz frente a la deriva manipuladora, totalitaria y torticera de la actual dirección de Informativos.
CCOO de Canal Sur y RTVA ya ha trasladado sus propuestas para defender una RTVA Pública, Independiente y de Calidad.
Según ha podido saber CCOO de forma oficiosa (pues la dirección, en su línea, no ha informado por los cauces reglamentarios a la Representación Legal de las/os Trabajadoras/es) la Junta ha autorizado la cobertura de la tasa de reposición (48 plazas vacantes sin cubrir) correspondiente a 2022. Junto a las seis autorizadas de 2021 serían 54 plazas que deben ser cubiertas siguiendo los criterios de orden del Convenio Colectivo: traslados, promoción y concurso oposición libre. Mientras se podría dar cobertura de forma interina (interopos) para paliar la urgencia de contratación que sufrimos día a día y así lo ha planteado CCOO en numerosas ocasiones.
Para CCOO esta noticia es insuficiente y no responde a las expectativas y compromisos que la dirección de la RTVA y la Consejería de Presidencia tiene con nosotras/os. En mayo de 2022 la dirección acordó por escrito recuperar la tasa de 2018, 2019, 2020 y 2021. A esto habría que añadir otras cuatro del 2017 pues Antonio Sanz, consejero de Presidencia y como parte del acuerdo que permitió desconvocar la huelga prevista para diciembre del año pasado, se comprometió a rescatarlas tras ser excluidas del proceso de estabilización. Así podríamos hablar de una oferta de empleo público que daría cobertura a más de un centenar de puestos de trabajo. Esto nos permitiría ofrecer un mejor Servicio Público y generaría ilusión en la plantilla y en la ciudadanía. Hay que recordar que a la RTVA le faltan cerca de 300 puestos de trabajo estructurales que se han perdido desde los recortes de 2012. Por lo tanto, hacen falta medidas realistas que garanticen el futuro de Canal Sur. No medias tintas.
La recuperación de la totalidad de la tasa de reposición comprometida sería una buena noticia para todas y todos. Desde CCOO vamos a pelear hasta la última plaza.
Hace unos días, nuestra Sección Sindical, se reunió con el director general de la RTVA (Juan de Dios Mellado). Por cierto, es la primera vez en cuatro años que se reúne con el sindicato mayoritario en Canal Sur. Y no será porque no se le hubiera solicitado en múltiples ocasiones.
Desde CCOO le planteamos nuestra preocupación por la deriva que lleva la RTVA, por la falta de contratación que hace imposible la prestación de un Servicio Público de calidad y la insuficiente financiación por parte de la Junta de Andalucía. Para garantizar el porvenir de nuestro medio público, cumpliendo con los preceptos de pluralidad, con la vertebración territorial y social que nos encomienda el Estatuto de Autonomía, con empleo de calidad y Negociación Colectiva, desde CCOO planteamos:
Es imperativo que la dirección apueste por la Producción Propia con medios humanos y técnicos propios y por los centros territoriales (nuestro principal activo).
Imprescindible que en la Carta de Servicio Público que se está negociando en la actualidad en el Parlamento se garantice la financiación estable y las inversiones suficientes para dotar a todos los centros de trabajo de producción.
Terminar con garantía el proceso de estabilización que consolidará el empleo de 229 compañeras y compañeros (tras meses de lucha de la plantilla porque la dirección de la empresa y la junta sólo reconocían 184 puestos a estabilizar).
Recuperar urgentemente la tasa de reposición desde el 2017 hasta la actualidad. La dirección está obligada por el acuerdo firmado durante el proceso de estabilización a dar cobertura a las vacantes sin ocupar y a convocar oposiciones libres que aporten empleo de calidad, renovación y futuro a Canal Sur.
Exigimos el cumplimiento del Convenio Colectivo que la dirección vulnera diariamente, de nuestros derechos laborales, salariales y de conciliación. Rechazamos rotundamente la doble escala salarial que la dirección está intentando imponer recortando la disponibilidad.
Activar y darle contenido real a las mesas paritarias (VPT, Igualdad, Formación, Contratación). La dirección hace años que dejó a la deriva la Negociación Colectiva y el consenso en los temas que importan a la plantilla.
La conflictividad que hemos vivido en los últimos tiempos es fruto del ninguneo a las trabajadoras y trabajadores, del nepotismo de algunas direcciones y del evidente desmantelamiento de la RTVA. Por ello desde CCOO seguiremos trabajando por la unidad sindical y de la plantilla para garantizar el empleo, el Convenio y el Servicio Público. En ese camino, la dirección sabe que nos encontraremos.
JEREZ, ALGECIRAS Y CÁDIZ
El Comité Intercentros ha visitado los centros de Jerez, Algeciras y Cádiz.
Es desolador ver el estado de abandono al que la dirección tiene sometida a las trabajadoras y trabajadores. Si todos los centros territoriales tienen grandes deficiencias, fundamentalmente de personal, éstas son más llamativas en sitios donde hace tiempo están por debajo de la mitad de su plantilla estructural, donde diariamente se realizan horas extras por falta de contratación. Centros donde la programación sale porque los trabajadores y trabajadoras así lo quieren pues da la impresión de que a la dirección no les importa lo más mínimo.
Será que las delegaciones territoriales no son negocio y apenas hay botín para repartir entre sus amigos y productoras de pata azul. Delegaciones como las de Jerez y Algeciras que, la dirección, no sabe ni donde están en el mapa a pesar de que soportan la carga informativa de cualquier otro centro o capital de provincia. Lamentable.
Desde CCOO exigimos que se contrate y se sustituyan bajas y excedencias en estos centros. Así no pueden seguir y están al límite. Si no, propondremos acciones de protesta para denunciar el abandono y deterioro que la dirección de la RTVA somete a estas compañeras y compañeros.
CCOO en Canal Sur ha mostrado su total rechazo a esta inaceptable declaración de Juan de Dios Mellado en sede parlamentaria. Un director...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".