El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Ayer 28 de abril, las trabajadoras y trabajadores de la RTVA -una vez más- demostramos nuestro compromiso con el derecho a la información de la ciudadanía y el Servicio Público. Más aún en momentos complicados como los vividos debido al apagón de la red eléctrica en todo el Estado. La plantilla estuvo a la altura de las circunstancias aunque la dirección, con pocas luces y criterio, decidiera otro apagón informativo a las 22h, cuando la mitad de Andalucía aún estaba a oscuras.
Apagón informativo por no dar la comparecencia en directo del presidente del Gobierno, poco antes de las once de la noche, aunque se sabía de antemano que habría declaración institucional. Nada importó que se hubiera declarado la Emergencia Nacional en nuestra Comunidad, siendo el Gobierno Central la principal fuente oficial para dar información a partir de ese momento. La red de radiotelevisiones autonómicas FORTA había caído horas antes y la comparecencia llegó por la agencia EFE y por satélite. Las/os andaluces tuvieron que recurrir a RTVE para tener información de última hora: por ejemplo, si había jornada lectiva en la educación durante el día de hoy. Nuestra dirección pensó que era mejor seguir con el concurso de Sarriá. Y no pasa nada.
EL SELFIE EN EL ENTIERRO DEL PAPA
La dirección de los Servicios Informativos no está a la altura del Servicio Público ni de las trabajadoras y trabajadores de la RTVA. Canal Sur es la radio y televisión pública de Andalucía, un medio con más de tres décadas de existencia y con unos principios que estamos perdiendo debido a la nefasta gestión informativa que sufrimos desde hace años.
Viendo el Noticias 1 del pasado 23 de abril, cualquier persona podría pensar que estaba sintonizando una televisión local o que un vecino le estaba haciendo una videollamada desde la capilla ardiente del papa. Resulta sorprendente que una cara pública de la RTVA se cuele a hurtadillas en la Basílica de San Pedro y, móvil en mano, se dedique a transmitir saltándose todas las normas del protocolo institucional, del Libro de Estilo y del sentido común. Y de camino usurpe injustificadamente las funciones que debe hacer el operador de cámara. Un medio serio como la RTVA no puede permitirse perder credibilidad por ocurrencias o caprichos que nada tienen que ver con la información de calidad, objetiva y plural que deberíamos prestar.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo.
En este sentido, en la reunión de la Mesa de Contratación del pasado martes 15 de abril, aprobamos los criterios para la aplicación de medidas positivas en las solicitudes de traslados provisionales. Así, quienes voluntariamente concurran a este proceso, que la empresa tiene obligación de convocar anualmente, y acrediten las siguientes circunstancias, podrán sumar hasta 5 puntos a lo que ya recoge el Convenio Colectivo, como méritos, por formación y experiencia:
COLECTIVOS REFERIDOS PARA LOS TRASLADOS PROVISIONALES:
ENFERMEDAD GRAVE ANTE LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO
HIJA/O MENOR DE 14 AÑOS
FAMILIA MONOPARENTAL
EMBARAZO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO FAMILIAR
ATENCIÓN A FAMILIARES DE HASTA 2º GRADO DE CONSANGUINIDAD O AFINIDAD QUE PRECISEN ATENCIÓN POR ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA
PROCESO DE TRANSICIÓN DE GÉNERO
MEJORAS QUE TAMBIÉN SON APLICABLES AL TRABAJO TEMPORAL
Estos supuestos formarán parte del nuevo Reglamento de la Mesa de Contratación que estamos negociando con la dirección. Se suman a otras medidas recientemente aprobadas para que, siguiendo el orden de puntuación de las bolsas, puedan ofrecerse mejoras de contratos a personas que igualmente están en los supuestos anteriormente descritos. Además no penalizará -como pasaba hasta ahora- la renuncia en estos casos.
En CCOO valoramos estas mejoras que anteponen la necesidades de trabajadoras y trabajadores a los intereses de la producción o de algunas direcciones.
Estos acuerdos han sido apoyados por el 93% de la representación sindical y se unen a otras mejoras que, en materia de derechos, permisos, estabilidad y creación de empleo se están impulsando desde el Comité Intercentros; apostando por la unidad en todo momento.
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para este año elimina, mediante una disposición derogatoria, la limitación de las vacaciones que teníamos algunos entes y empresas públicas, por aplicación de la Ley 3/2012. Desde aquel año nuestras vacaciones pasaron de 24 a 22 días anuales. Este recorte fue introducido en el Convenio Colectivo dos años después por los sindicatos firmantes: CCOO se negó a firmar un Convenio que, por primera vez introducía recortes.
CCOO ha trasladado esta cuestión a la dirección de la RTVA para que de forma urgente, se restablezcan los 24 días laborales que nos corresponden de partida. Además, por los acuerdos alcanzados por la representación de las/os trabajadoras/es en la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio (COMVI), hay que sumar un día adicional al cumplir los 15 años de antigüedad, otro a los 20, a los 25 y a los 30.
CCOO recuerda a la dirección de la RTVA que estamos en pleno periodo de solicitud de las vacaciones y que deben incluirse estos dos días en el contingente para para que puedan cursarse y planificarse convenientemente.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".