Actualmente se está tramitando en el Parlamento de Andalucía la Carta de Servicio Público para la RTVA. Una carta que abarca el periodo 2023-2029 y que debe ser...
Según ha podido saber CCOO de forma oficiosa (pues la dirección, en su línea, no ha informado por los cauces reglamentarios a la Representación Legal de las/os ...
Hace unos días, nuestra Sección Sindical, se reunió con el director general de la RTVA (Juan de Dios Mellado). Por cierto, es la primera vez en cuatro años que ...
En la reunión de la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI), celebrada durante el día de ayer, se han abordado diferentes temas.
...
Las vacaciones de verano no han servido para que la dirección reflexione sobre todos aquellos asuntos que deben mejorar. Por no hablar de la insistencia en incu...
Las trabajadoras y trabajadores de Canal han vuelto a superar una serie de catastróficas desdichas consiguiendo, gracias a su gran profesionalidad y trabajo, sa...
PERIODO DE SUBSANACIÓN PARA LAS BOLSAS EXTERNAS
A propuesta de CCOO, la RTVA abrirá un nuevo periodo de subsanación para que las/os aspirantes a las bolsas de ...
El próximo domingo 23 de julio, estamos llamados a votar en unas nuevas Elecciones Generales. Comisiones Obreras hace un llamamiento a trabajadoras y ...
DISPONIBILIDAD: A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
La nueva política de contratación de la dirección viene cargada de recortes. Compañeras y compañeros que sustitu...
Las Nuevas Bolsas en Canal Sur
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, oper...
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las t...
El lunes, la Mesa de Contratación aprobó las bases de la convocatoria de bolsas de trabajo externas en las categorías de Redacción, Ayudante de Realización, Operador de Sonido y Eléctrico de Iluminación.
CCOO planteó una serie de mejoras sobre el borrador inicial que la dirección de la empresa había presentado, para anunciarlo en plena campaña electoral cuando muchas/os aspirantes están a tope. Por lo que, CCOO también solicitó que se retrasara unos dias su apertura. Mejoras encaminadas a corregir muchas de las deficiencias del Reglamento de la Mesa de Contratación (que CCOO no aprobó en su día) y para enriquecer la convocatoria.
Por ejemplo, no se entiende que una bolsa de Redacción de radio y televisión, no admita la carrera en Comunicación Audiovisual, además de Periodismo, como siempre se ha hecho. Algo que hasta la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) defiende pues son conscientes de la cantidad de profesionales que podrían verse afectados en nuestro sector y en el mismo Canal Sur. También el Reglamento de la Mesa recoge la posibilidad de que titulaciones del mismo nivel, acompañadas de experiencia acreditada, sirvan como vía de acceso a determinados puestos.
CCOO hizo ésta y otras propuestas de mejora, como que se valorasen las titulaciones oficiales de idiomas o la experiencia profesional en el mismo ámbito ocupacional dentro de la RTVA, aunque fuera en menor medida que en el puesto. Por ejemplo: Secretaria/o de Redacción o Presentador/a Productor/a para Redacción, Cámara o Montador/a para Ayudante de Realización, Ayudante de Realización para Realizador/a, Ayte. de Producción para Productor/a, Auxiliar para Administrativo, Ayudante para Técnico Electrónico...
Ugt, Spa y la dirección de la empresa (aunque en esa reunión todos venían a ser lo mismo) estuvieron de acuerdo: no se aceptaba ninguna propuesta.
Una oportunidad perdida para haber hecho un buen trabajo. Las bolsas (no oficiales) de redacción son del 98, las de ayte. de realización del 97. Pero en vez de esmerarse después de tanto tiempo han optado por la chapuza. Un fracaso para la dirección de RRHH haber sacado estas bolsas con, tan solo, el apoyo de la mitad de la representación sindical. También lo es, seguir sin usar las bolsas internas de superior categoría, que ya existen, para promocionar al personal de RTVA que levanta esta empresa día a día.
La ocasión merecía algo mejor pero si RRHH sigue cediendo a intereses tan bajos será imposible que estén a la altura.
El pasado 4 de mayo, la Mesa paritaria de Contratación, acordó que en los contratos que se realizarán para reforzar las elecciones y sustituir bajas, allá donde no haya bolsa, se contaría con compañeras y compañeros que estuvieran en bolsas similares y tuvieran experiencia en los puestos a cubrir. Una fórmula legal, que respeta los principios de igualdad, mérito y capacidad, puesto que accedieron a las bolsas tras un proceso selectivo público, y que ya ha sido usada por la RTVA para cubrir necesidades de contratación con anterioridad. Por su parte, la empresa propuso cubrir estos contratos, también, con trabajadores que hubieran accedido desde el SAE (sorteo y entrevista del directivo o coordinador de turno) y hubieran finalizado su contrato recientemente. CCOO aceptó la propuesta en conjunto, provisionalmente hasta la actualización definitiva de las bolsas que se abrirán próximamente.
Finalmente, la dirección sólo daba por válida su propuesta como fórmula de contratación urgente, excluyendo de la opción a compañeras y compañeros que están ya en las bolsas y sin crear una nueva oferta pública de empleo en el SAE. Para CCOO recurrir a bolsas del mismo grupo profesional para contratar de forma urgente a personas con experiencia previa en la RTVA es posible y totalmente legal. Se ha hecho en multitud de ocasiones para atender necesidades concretas de contratación. Sin embargo, llamar solamente a algunas personas, las que la dirección decida, que en algún momento fueron seleccionados a través del SAE y sin que se repita la oferta, no lo parece tanto. CCOO no ha apoyado la propuesta porque, además, está incompleta y falta de mecanismos de fiscalización (dejaría en manos de la dirección el poder absoluto para contratar fuera de bolsa) y porque excluye a muchas compañeras y compañeros que están en la calle. La propuesta fue rechazada por la mayoría de la representación sindical, lógico. Quien, por contra, la apoyaba debería hacérselo mirar (o intereses muy particulares tendrán).
Ahora la dirección tendrá que esforzarse en sacar unos contratos que llegan tarde (pues el procedimiento del SAE, además de poco objetivo, es lento). Esperamos que podamos negociar y sacar a la ciudadanía pronto todas las bolsas necesarias. De momento, en las próximas semanas, serán las de redacción, ayudantes de realización, operador/a de sonido y eléctrico/a de iluminación, pero hacen falta muchas más. También hace falta respetar la prelación de Convenio para ofertar contratos superiores a tres meses: traslado provisional, promoción y bolsas externas.
Por último, hay que recordar que la fecha de las elecciones y nuestra necesidad de contratación se sabe desde hace muchos meses. ¿Quién ha actuado tarde?
El lunes tuvimos una reunión informativa con la dirección para que nos explicaran el plan de cobertura electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo. CCOO volvió a plantear la necesidad de negociar un pacto de trabajo para este proceso especial. Algo que no contemplaba la dirección que se ha limitado a clonar la cobertura de las municipales de 2019. La diferencia es que el número de trabajadoras/es ha seguido menguando y las contrataciones son escasas y llegarán tarde.
En CCOO estaremos vigilantes para que no se excedan los límites en cuanto a turnos, jornada, descansos, etc. y cualquier incidencia será puesta en conocimiento de la autoridad laboral. También exigimos que todas/os las/os trabajadoras/es tengan el mismo trato y no haya discriminación por el tipo o el tiempo de contrato. Exigimos el pago de la disponibilidad al 30% para las compañeras y compañeros contratados; a igual trabajo, igual salario. Igualmente esperamos que se respeten los permisos para votar el día 28 de mayo y que no se presione a las trabajadoras y trabajadores para hacer horas extras (que siempre son voluntarias y no se pueden planificar).
CONVENIO, CONVENIO Y CONVENIO
Todo esto tiene su explicación. Parece que algunas directivas y directivos están cada vez más convencidos de que el Convenio Colectivo les sobra. La regulación laboral es incómoda para quienes pretenden repartirse la tarta de la Radio y Televisión Pública y cargarse nuestros derechos para poder externalizar y manipular a su antojo.
Seguiremos velando por nuestros derechos y por el Servicio Público Esencial que tenemos que prestar.
CCOO rechazó, hace meses, la intención de la dirección de externalizar estos trabajos de VPT
Ha llegado a la dirección de email...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".