Actualmente se está tramitando en el Parlamento de Andalucía la Carta de Servicio Público para la RTVA. Una carta que abarca el periodo 2023-2029 y que debe ser...
Según ha podido saber CCOO de forma oficiosa (pues la dirección, en su línea, no ha informado por los cauces reglamentarios a la Representación Legal de las/os ...
Hace unos días, nuestra Sección Sindical, se reunió con el director general de la RTVA (Juan de Dios Mellado). Por cierto, es la primera vez en cuatro años que ...
En la reunión de la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI), celebrada durante el día de ayer, se han abordado diferentes temas.
...
Las vacaciones de verano no han servido para que la dirección reflexione sobre todos aquellos asuntos que deben mejorar. Por no hablar de la insistencia en incu...
Las trabajadoras y trabajadores de Canal han vuelto a superar una serie de catastróficas desdichas consiguiendo, gracias a su gran profesionalidad y trabajo, sa...
PERIODO DE SUBSANACIÓN PARA LAS BOLSAS EXTERNAS
A propuesta de CCOO, la RTVA abrirá un nuevo periodo de subsanación para que las/os aspirantes a las bolsas de ...
El próximo domingo 23 de julio, estamos llamados a votar en unas nuevas Elecciones Generales. Comisiones Obreras hace un llamamiento a trabajadoras y ...
DISPONIBILIDAD: A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
La nueva política de contratación de la dirección viene cargada de recortes. Compañeras y compañeros que sustitu...
Las Nuevas Bolsas en Canal Sur
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, oper...
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las t...
Hace unos días, nuestra Sección Sindical, se reunió con el director general de la RTVA (Juan de Dios Mellado). Por cierto, es la primera vez en cuatro años que se reúne con el sindicato mayoritario en Canal Sur. Y no será porque no se le hubiera solicitado en múltiples ocasiones.
Desde CCOO le planteamos nuestra preocupación por la deriva que lleva la RTVA, por la falta de contratación que hace imposible la prestación de un Servicio Público de calidad y la insuficiente financiación por parte de la Junta de Andalucía. Para garantizar el porvenir de nuestro medio público, cumpliendo con los preceptos de pluralidad, con la vertebración territorial y social que nos encomienda el Estatuto de Autonomía, con empleo de calidad y Negociación Colectiva, desde CCOO planteamos:
Es imperativo que la dirección apueste por la Producción Propia con medios humanos y técnicos propios y por los centros territoriales (nuestro principal activo).
Imprescindible que en la Carta de Servicio Público que se está negociando en la actualidad en el Parlamento se garantice la financiación estable y las inversiones suficientes para dotar a todos los centros de trabajo de producción.
Terminar con garantía el proceso de estabilización que consolidará el empleo de 229 compañeras y compañeros (tras meses de lucha de la plantilla porque la dirección de la empresa y la junta sólo reconocían 184 puestos a estabilizar).
Recuperar urgentemente la tasa de reposición desde el 2017 hasta la actualidad. La dirección está obligada por el acuerdo firmado durante el proceso de estabilización a dar cobertura a las vacantes sin ocupar y a convocar oposiciones libres que aporten empleo de calidad, renovación y futuro a Canal Sur.
Exigimos el cumplimiento del Convenio Colectivo que la dirección vulnera diariamente, de nuestros derechos laborales, salariales y de conciliación. Rechazamos rotundamente la doble escala salarial que la dirección está intentando imponer recortando la disponibilidad.
Activar y darle contenido real a las mesas paritarias (VPT, Igualdad, Formación, Contratación). La dirección hace años que dejó a la deriva la Negociación Colectiva y el consenso en los temas que importan a la plantilla.
La conflictividad que hemos vivido en los últimos tiempos es fruto del ninguneo a las trabajadoras y trabajadores, del nepotismo de algunas direcciones y del evidente desmantelamiento de la RTVA. Por ello desde CCOO seguiremos trabajando por la unidad sindical y de la plantilla para garantizar el empleo, el Convenio y el Servicio Público. En ese camino, la dirección sabe que nos encontraremos.
JEREZ, ALGECIRAS Y CÁDIZ
El Comité Intercentros ha visitado los centros de Jerez, Algeciras y Cádiz.
Es desolador ver el estado de abandono al que la dirección tiene sometida a las trabajadoras y trabajadores. Si todos los centros territoriales tienen grandes deficiencias, fundamentalmente de personal, éstas son más llamativas en sitios donde hace tiempo están por debajo de la mitad de su plantilla estructural, donde diariamente se realizan horas extras por falta de contratación. Centros donde la programación sale porque los trabajadores y trabajadoras así lo quieren pues da la impresión de que a la dirección no les importa lo más mínimo.
Será que las delegaciones territoriales no son negocio y apenas hay botín para repartir entre sus amigos y productoras de pata azul. Delegaciones como las de Jerez y Algeciras que, la dirección, no sabe ni donde están en el mapa a pesar de que soportan la carga informativa de cualquier otro centro o capital de provincia. Lamentable.
Desde CCOO exigimos que se contrate y se sustituyan bajas y excedencias en estos centros. Así no pueden seguir y están al límite. Si no, propondremos acciones de protesta para denunciar el abandono y deterioro que la dirección de la RTVA somete a estas compañeras y compañeros.
En la reunión de la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI), celebrada durante el día de ayer, se han abordado diferentes temas.
Hemos defendido y ha quedado claro que los permisos de conciliación (RDL 5/2023 de 28 de junio), recientemente aprobados a nivel estatal, son de plena aplicación en la RTVA.
- Cinco días por enfermedad, intervención quirúrgica -aún sin ingreso- y/o asistencia a familiares de hasta segundo grado que precisen atención.
- Hasta cuatro días, se puede fraccionar en horas, por razones de Fuerza Mayor de familiares o convivientes.
- Adaptación de jornada por cuidados de hijos hasta doce años. El turno favorable hasta ahora solo reconocía hasta los seis. Se amplía de esta forma este derecho pues la empresa está obligada a concederlo o negociarlo en el plazo de quince días.
- Ocho semanas por hijos menores de ocho años para ambos progenitoras/es. Para CCOO este permiso debe ser retribuido y así se desprende de su redacción en el Estatuto Básico del Empleado Público (art. 49). La empresa debe aclarar su tratamiento, mientras se desarrolla la norma de reciente creación, pues en caso de concederlo sin retribución podría generar abonos con retroactividad a las/os solicitantes.
Además, tras la solicitud de CCOO para mejorar derechos de Convenio, se dejará de penalizar mediante el recorte de las vacaciones, el primer mes de los Permisos No Retribuidos, cuando éstos sean por razones de conciliación de familiares hasta segundo grado de parentesco.
Igualmente, dentro de los 12 días para asistencia a exámenes que reconoce el Convenio, se incluirá la asistencia a procesos selectivos convocados por las administraciones públicas, caso que hasta ahora la dirección de la empresa denegaba.
SUBIDA SALARIAL CON EFECTO RETROACTIVO
En otro orden, ayer se hizo efectiva la subida salarial del 0,5% para el sector público. Este incremento tendrá además efecto retroactivo hasta enero de 2023, gracias al acuerdo firmado por CCOO en la Mesa General estatal. Se abonará a partir de octubre.
Igual Trabajo, Igual Salario. Seguimos reclamando la disponibilidad para toda la plantilla y rechazamos que se recorte este complemento a las/os contratadas/os y determinados colectivos. El Comité Intercentros aprobó está semana nuevas acciones al respecto que serán comunicadas a las compañeras/os afectados.
En la Mesa de Contratación de la semana próxima lucharemos por avanzar y concretar fechas en el proceso de estabilización y la agilización de las jubilaciones parciales.
Por último, la dirección de la empresa seguirá abonando la polivalencia en concepto de "equiparación salarial" a las/os operadoras/es de vídeo, y al cumplimiento total de Acuerdo firmado (aún quedan aspectos parados por la dirección) hasta que se apruebe la reclasificación del colectivo a B03 antes de que acabe el año.
Las vacaciones de verano no han servido para que la dirección reflexione sobre todos aquellos asuntos que deben mejorar. Por no hablar de la insistencia en incumplir la normativa laboral y la legalidad del Convenio Colectivo y hasta del Estatuto de los Trabajadores.
La dirección sigue suspendiendo en septiembre, no se aprende la lección: LAS HORAS EXTRAS NOCTURNAS SON ILEGALES si no son negociadas y acordadas con la representación legal de las trabajadoras/es. Totalmente ilegal y sin lógica alguna que se haya tensado tanto la cuerda, hasta el punto de forzar horas extras nocturnas, en los especiales informativos realizados a comienzo de septiembre (María Teresa Campos y María Jiménez). No todo vale para ponerse la medallita de las audiencias. No vale incumplir la ley más elemental. CCOO emprenderá las acciones legales oportunas para denunciar este nuevo atropello. No se puede sacar el trabajo adelante recurriendo a la planificación continuada de horas extras.
SE ACUMULAN LAS TAREAS EN SEPTIEMBRE
Este periodo empieza con muchas tareas pendientes y a la espera de que la dirección nos convoque para avanzar en la Estabilización, en la Valoración de Puestos de Trabajo y en Contratación. Sigue la RTVA sin resolver bolsas externas, sin recurrir a las internas para cubrir vacantes como manda el convenio, sin publicar los traslados provisionales, sin dar solución al atasco (y la callada por respuesta) que sufren las compañeras y compañeros que quieren jubilarse parcialmente. Seguimos reclamando que, a igual trabajo, igual salario y que la Disponibilidad, para nosotras/os, es intocable. Se ha denunciado convenientemente este recorte en derechos salariales que la dirección de RTVA ha hecho unilateralmente y estamos dispuestos a emprender las movilizaciones necesarias para desbloquear todos los asuntos que nos afectan a la plantilla.
Quizás la dirección encuentre un hueco para abordar todos estos problemas entre gala y gala. Apenas dos meses han transcurrido desde la presentación, por todo lo alto en Abades, de la programación de verano y ya tuvimos ayer otro sarao en el Casino de la Exposición ¡Cuánta "disponibilidad" presupuestaria hay para algunas cosas y qué poca para otras! Mucho bombo y platillo y mucha propaganda, pero solución a los problemas que nos afectan a la plantilla, ninguna.
CCOO rechazó, hace meses, la intención de la dirección de externalizar estos trabajos de VPT
Ha llegado a la dirección de email...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".