Actualmente se está tramitando en el Parlamento de Andalucía la Carta de Servicio Público para la RTVA. Una carta que abarca el periodo 2023-2029 y que debe ser...
Según ha podido saber CCOO de forma oficiosa (pues la dirección, en su línea, no ha informado por los cauces reglamentarios a la Representación Legal de las/os ...
Hace unos días, nuestra Sección Sindical, se reunió con el director general de la RTVA (Juan de Dios Mellado). Por cierto, es la primera vez en cuatro años que ...
En la reunión de la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI), celebrada durante el día de ayer, se han abordado diferentes temas.
...
Las vacaciones de verano no han servido para que la dirección reflexione sobre todos aquellos asuntos que deben mejorar. Por no hablar de la insistencia en incu...
Las trabajadoras y trabajadores de Canal han vuelto a superar una serie de catastróficas desdichas consiguiendo, gracias a su gran profesionalidad y trabajo, sa...
PERIODO DE SUBSANACIÓN PARA LAS BOLSAS EXTERNAS
A propuesta de CCOO, la RTVA abrirá un nuevo periodo de subsanación para que las/os aspirantes a las bolsas de ...
El próximo domingo 23 de julio, estamos llamados a votar en unas nuevas Elecciones Generales. Comisiones Obreras hace un llamamiento a trabajadoras y ...
DISPONIBILIDAD: A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
La nueva política de contratación de la dirección viene cargada de recortes. Compañeras y compañeros que sustitu...
Las Nuevas Bolsas en Canal Sur
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, oper...
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las t...
COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA OPERADORAS/ES DE VÍDEO
HUELGA 22, 23 Y 28 DE FEBRERO
Compañeras/os. El Colectivo de Vídeo comenzamos mañana, día 22 de febrero, la primera de las tres jornadas de huelga convocadas para reivindicar nuestra reclasificación. Las/os Operadoras/es Montadoras/es, tras muchos años seguimos infravalorados profesionalmente, a pesar de mantener idéntico nivel de responsabilidades y exigencias formativas que otras de superior nivel salarial y habiendo surgido nuevas y distintas funciones como fruto de la digitalización y del avance tecnológico de los últimos años. En los últimos tiempos también se está instalando el nuevo sistema integrado de producción y una vez más tendremos que asumir nuevos cambios y flujos sin apenas formación, negociación ni reconocimiento a nuestra categoría laboral.
Tras varias reuniones con la dirección de la empresa, donde se han presentado distintas propuestas sobre las que negociar y habiendo mantenido, en todo momento, una vía abierta al acuerdo no se ha atendido NINGUNA de nuestras reivindicaciones. La posición inamovible que desde el comienzo ha mantenido la dirección es la de no reconocer la reclasificación y no proponer plazos concretos. La única propuesta es ofrecer complementos para quienes realicen funciones de otras categorías (algo que ya recoge el Convenio). Incluso manifiesta la dirección que no todos los operadores deberían reclasificarse y que el estudio para otorgar pluses será de forma individualizada. Esta propuesta que la asamblea de vídeo rechazó ayer es la que hoy ha vuelto a presentar la dirección.
Desde el Comité de Huelga denunciamos también que la dirección está incumpliendo la orden de la Consejería de Empleo para los servicios mínimos (orden que adjuntamos) y que ha mantenido la programación habitual con los efectivos habituales, vulnerando así el Derecho Fundamental de Huelga. El Comité tomará las acciones necesarias ante este abuso empresarial.
Lamentamos que dos de los cinco sindicatos que promovimos esta convocatoria de Huelga hayan abandonado a la plantilla de operadoras/es y se hayan desvinculado de la movilización; no sin antes asistir a todas las reuniones para intentar boicotearlas en favor de las propuestas de la dirección y sin atender a las reivindicaciones del colectivo.
Los días 22, 23 y 28 de febrero estaremos en huelga. Somos una parte esencial en el proceso productivo de la televisión, tanto en los centros de producción como en las delegaciones territoriales. Somos esenciales como el Servicio Público que prestamos en la RTVA.
Bolsas Internas: El Reglamento de la Mesa de Contratación cercena el derecho a la promoción
La Mesa de Contratación ha comenzado a ver las reclamaciones de las bolsas de igual o superior categoría. Lo ha hecho delegando en una subcomisión "de trabajo" algo que desde CCOO rechazamos pues impide la toma de decisiones y de negociación y está repercutiendo negativamente en las reclamaciones de las trabajadoras y trabajadores aspirantes.
Las bolsas se están elaborando ya con el nuevo reglamento de la mesa y tras un par de reuniones se confirma que el reglamento aprobado en 2020, con el voto en contra de CCOO, no funciona. Prueba de ello es que teniendo aspirantes con la formación suficiente, muchas y muchos están viendo mermada su expectativa de mejorar ¿Cómo es posible que la bolsa de documentalista se haya quedado desierta teniendo compañeras y compañeros titulados? ¿Cómo es posible que quienes antes estaban en la anterior bolsa ahora queden fuera? Ni siquiera el Master que la RTVA patrocinaba está sirviendo a quienes lo hicieron. Tampoco las horas de formación, ya sea dentro o fuera de la RTVA, puesto que están limitadas de una forma excesiva.
Más que una selección para promocionar en el trabajo parece una purga de trabajadoras/es donde no se valora ni el esfuerzo, ni la formación ni el derecho a la promoción que recoge el Convenio Colectivo. Los sindicatos que apoyaron el documento son ya conscientes que no funciona y que cercena derechos. CCOO entiende que un reglamento debe servir para tener un marco claro y transparente de negociación pero lo que tenemos ahora solo sirve para impedir la promoción. Y se aprobó sin consultar a la plantilla. Urge una reforma profunda de este reglamento y que sea sometido al refrendo de todas y todos.
LAS PUERTAS GIRATORIAS EN LA RTVA
No es la primera vez que la RTVA sirve para pagar lealtades o acomodar a quienes tengan una buena "hoja de servicios". Da igual su currículum, dan igual sus méritos o su capacidad. Eso no importa, el acomodo se mide por el tamaño del carnet que tenga. Te pueden hacer redactor jefe sin titulación, ser redactor o directora de informativos sin que te hayan llamado jamás de la bolsa de trabajo por falta de puntos. Todo es posible si sabes manipular burdamente ¿Cómo se le llama a no emitir, en el informativo del fin de semana, una manifestación por la Sanidad Pública que reunió a centenares de miles de personas en la Comunidad de Madrid?
También te pueden poner a coordinar el departamento de documentación de Canal Sur Televisión aunque no hayas pisado jamás la tele. Lo importante es haber sido alto cargo en la Junta y concejala popular. La promoción otra vez cercenada, incluso existiendo sentencias judiciales que obligan a que estos puestos sean de concurrencia por mérito y capacidad. Otras cosas no funcionan en Canal Sur pero las puertas giratorias están bien engrasadas.
La dirección de la RTVA ha contratado los servicios de una consultora para que les diseñe un nuevo "proyecto estratégico" -otro más- y para que les ayude a "modernizar la estructura organizativa". Con una carta a la plantilla, el director general Juan de Dios Mellado, nos habla sobre su visión de esta empresa pública - compañía le llaman ellos -, y de los "nuevos modelos de negocio". No se quieren enterar que Canal Sur se creó como medio de información, comunicación, formación y entretenimiento para vertebrar social y territorialmente a la ciudadanía andaluza. Nuestra función no es de negocio sino de Servicio Público.
Nuestro plan estratégico está recogido en los principios inspiradores de la propia Ley de creación de la RTVA... "como el servicio esencial para la sociedad consistente en la producción, edición y difusión de un conjunto equilibrado de programaciones audiovisuales y canales, generalistas y temáticos, en abierto o codificados, de radio, televisión y nuevos soportes tecnológicos, así como contenidos y servicios conexos e interactivos, que integren programas audiovisuales y servicios digitales diversificados, de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos, con el fin de atender a las necesidades democráticas, sociales y culturales del conjunto de la población andaluza, garantizando el acceso a la información, cultura, educación y entretenimiento de calidad".
Para CCOO es muy preocupante la obsesión que tiene la Junta en hacer negocio con lo público y con Canal Sur. Detrás de todos los datos inflados sobre audiencias, contratación y presuntos buenos resultados sólo se esconde la intención del desmantelamiento de la RTVA, su uso exclusivamente partidario, de manipulación informativa y de abandono del servicio que tenemos encomendado. Nos quieren vender que la UTE que agrupa a las empresas consultoras (DOPP-CIBERNOS) son especialistas en "gestión del talento". A ver si son capaces también de gestionar el talante de la dirección, tan reacia al diálogo. Porque si algo hay que modernizar en Canal Sur y la RTVA son las mentes de quienes la gestionan, que dejen de actuar como empresarios decimonónicos en busca de su inmediato beneficio y empiecen a gestionar de forma democrática y participativa. Y para esto deben empezar por reconocer a la Representación Legal de las/os trabajadoras/es, informar y negociar.
La estructura organizativa de la RTVA adolece, precisamente, de eso: de Negociación. La organización de la RTVA es la que las distintas direcciones y jefaturas han ido imponiendo, día a día, de forma unilateral, sin contar con la plantilla excepto cuando hay problemas y se piden esfuerzos. Todavía seguimos arrastrando recortes que no tienen en otras empresas públicas, con una VPT que infravalora a muchos colectivos y con una falta de contratación estructural que pretenden ocultar con contratos precarios e incluso fuera de Convenio ¿Para eso necesitan la "colaboración", en palabras de Mellado, de empresas externas? Una colaboración, por cierto, muy jugosa a razón de 163.350€ por 26 semanas de servicios. Que para desmontar lo público sí que hay dinero.
CCOO rechazó, hace meses, la intención de la dirección de externalizar estos trabajos de VPT
Ha llegado a la dirección de email...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".