Actualmente se está tramitando en el Parlamento de Andalucía la Carta de Servicio Público para la RTVA. Una carta que abarca el periodo 2023-2029 y que debe ser...
Según ha podido saber CCOO de forma oficiosa (pues la dirección, en su línea, no ha informado por los cauces reglamentarios a la Representación Legal de las/os ...
Hace unos días, nuestra Sección Sindical, se reunió con el director general de la RTVA (Juan de Dios Mellado). Por cierto, es la primera vez en cuatro años que ...
En la reunión de la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI), celebrada durante el día de ayer, se han abordado diferentes temas.
...
Las vacaciones de verano no han servido para que la dirección reflexione sobre todos aquellos asuntos que deben mejorar. Por no hablar de la insistencia en incu...
Las trabajadoras y trabajadores de Canal han vuelto a superar una serie de catastróficas desdichas consiguiendo, gracias a su gran profesionalidad y trabajo, sa...
PERIODO DE SUBSANACIÓN PARA LAS BOLSAS EXTERNAS
A propuesta de CCOO, la RTVA abrirá un nuevo periodo de subsanación para que las/os aspirantes a las bolsas de ...
El próximo domingo 23 de julio, estamos llamados a votar en unas nuevas Elecciones Generales. Comisiones Obreras hace un llamamiento a trabajadoras y ...
DISPONIBILIDAD: A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
La nueva política de contratación de la dirección viene cargada de recortes. Compañeras y compañeros que sustitu...
Las Nuevas Bolsas en Canal Sur
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, oper...
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las t...
CCOO rechazó, hace meses, la intención de la dirección de externalizar estos trabajos de VPT
Ha llegado a la dirección de email corporativa de toda la plantilla un correo enviado por la UTE DOPP-CIBERNOS para rellenar una "encuesta" encaminada a valorar el puesto de trabajo de cada trabajador/a. Para ello nos remiten a un enlace externo.
No compartimos que se intente hurtar a la Negociación Colectiva sus funciones de valorar, proponer y negociar la estructura laboral, profesional u organizativa de esta empresa pública. Igualmente denunciamos que se regalen datos personales de cada trabajador/a, empezando por nuestra dirección de correo corporativo, a una empresa externa sin nuestro consentimiento ¿Dónde está la protección de datos o el anonimato?
Además, ésta encuesta obedece a un plan de "eficiencia y eficacia" impuesto, que no cuenta con el aval de la representación legal de las trabajadoras y trabajadores y sobre el que hay una opacidad absoluta. Máxime cuando la dirección de la empresa firmó, como parte del Acuerdo de desconvocatoria de huelga de las/os operadoras/es montadoras/es de vídeo, que los trabajos de la Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) se haría en el seno de los órganos de negociación paritaria (representación de las/os trabajadoras/es - empresa).
Hasta ahora solo sabemos su coste: 163000€ que pagamos todas/os ¿Dónde está la eficiencia y eficacia de una cúpula directiva que necesita externalizar lo que debería ser su trabajo?
Aconsejamos no rellenar esta encuesta pues no tenemos garantías del uso de la información que volquemos en ella y porque el ámbito de valoración de nuestras funciones son las mesas paritarias recogidas en el Convenio Colectivo.
CCOO LLAMA A PARTICIPAR EN LAS MANIFESTACIONES EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA EL PRÓXIMO 25 DE MARZO EN TODA ANDALUCÍA
La movilización ha sido convocada por la Marea Blanca que incluye a colectivos sociales, sindicales y políticos bajo el lema ‘La sanidad pública está en tus manos’. Se celebrarán manifestaciones, el sábado 25 de marzo, en todas las capitales andaluzas, para denunciar la difícil situación en la que se encuentra el sistema sanitario público y el proceso de privatización llevado a cabo por Juanma Moreno.
La ciudadanía debe defender el sistema sanitario público andaluz, depauperado tras años de recortes realizados por distintos gobiernos y que, ahora, está siendo vendido como mercancía al sector privado. Es nuestra obligación denunciar las políticas privatizadoras de la Junta y frenar la externalización de la atención primaria, ya que no queremos que en nuestros centros sanitarios haya empresas privadas haciendo negocios con nuestra salud.
La salud es un Derecho Universal y CCOO Andalucía exige dotar de todos los recursos necesarios y de más personal a la Sanidad Pública. Hay que acabar con los recortes en la sanidad para que cada andaluz y andaluza tenga acceso y a disposición profesionales sanitarios con condiciones laborales dignas que ayuden a salvar vidas.
Este 8M nos sobran los motivos para salir a la calle contra las múltiples discriminaciones que sufrimos las mujeres, también en la RTVA y Canal Sur.
La brecha salarial en nuestro país es del 20,9% similar a la andaluza y las causas son las mismas que venimos sufriendo históricamente en nuestra empresa: asignación a dedo de pluses, presencia mayoritaria de mujeres en los niveles salariales más bajos y en las modalidades de contratación más precarias (temporal y a tiempo parcial). Además, las brechas han aumentado en estos 2 últimos años por las subidas "proporcionales" de los salarios aplicados en la RTVA -obviando en la Mesa de Contratación las propuestas para una redistribución más justa realizadas por CCOO- que ha agrandado las diferencias entre las personas que menos cobran y las que más.
Pero la brecha salarial no sólo se traduce en el salario directo o en la asignación de complementos. También se debe a la imposibilidad de promocionar, en gran medida, por los obstáculos para la conciliación real que la dirección de RRHH, y otras direcciones, imponen a las mujeres, truncado las expectativas de mejorar laboralmente.
Mientras que nuestro país se está dotando de normas negociadas para mejorar la calidad de vida de todas, especialmente de las más vulnerabilizadas (subida del salario mínimo interprofesional, fomento de la contratación indefinida y a tiempo total, más medidas para cuidar y ser cuidadas, etc.) la dirección de la empresa impone un camino en el sentido contrario (subir más el salario a los que más ganan, persistir en la contratación temporal y a tiempo parcial, otorgando los derechos de conciliación y el teletrabajo de forma discrecional, sin negociación ni transparencia, etc.)
Es más, la dirección se ha dotado de un papel, que dicen que es un plan de igualdad, deslegitimado en las formas y cuestionado en el fondo por el propio Ministerio de Trabajo y por la representación sindical de CCOO, ya que no contiene medidas concretas de conciliación, ni para reducir las brechas, ni para mejorar las vidas de las mujeres, en especial de las víctimas de violencia machista, ni para eliminar las discriminaciones basadas en el sexo, la orientación sexual o la identidad de género.
Respecto a la programación y a lo que emite Canal Sur también se siguen los dictados de la derecha y de la extremaderecha, contenidos machistas, en ocasiones negacionistas de las violencias de género. Por ejemplo, en el programa externalizado "Mesa de análisis", le dedicaron el pasado 7 de febrero casi 4 minutos a los pechos de una ministra, con este rótulo "LLEVAR SUJETADOR... ¿VIOLENCIA O DECORO?". No es la primera vez que dedican muchos minutos a contenidos machistas (la entrevista a un actor porno, la banalización de agresiones en RRSS, la nula perspectiva de género en algunos temas, etc.). La propia configuración del programa no respeta la paridad, ni un mínimo equilibrio de sexo. Lo habitual es que 1 mujer comparta mesa con 3 ó 4 opinadores, que aparezcan poquísimas expertas (en la semana del 31/1 al 7/2 hubo 2 mujeres frente a 23 hombres y no apareció ninguna en 4 programas de esa semana) a pesar de que las profesiones elegidas están muy feminizadas (médicas, periodistas, sociólogas, juristas, escritoras, etc.) y ausencia de lenguaje inclusivo. En esa misma semana le dedicaron más de 53 minutos a la ley de libertad sexual, sin ninguna voz experta, ni víctimas, ni asociaciones de apoyo, ausencia total de información de Servicio Público, sólo falsas polémicas partidistas sin entrar en el fondo, ridiculizando el consentimiento y el sufrimiento de las víctimas de violencias sexuales con el rótulo "SI ES SI".
Esto va contra la propia ley de RTVA, no es Servicio Público, aunque ocupe muchos minutos de emisión de esta empresa pública. Además, es un programa supuestamente informativo, elaborado por una productora, en vez de hacerlo con medios propios, desaprovechando la profesionalidad y buen hacer de nuestras compañeras y compañeros de Canal Sur.
Desde CCOO reclamamos y reivindicamos el protagonismo y la profesionalidad de la plantilla de Canal Sur y de las mujeres trabajadoras para dotar a este medio público de mayor calidad, rigurosidad informativa y compromiso con una programación feminista, que sirva para formar en igualdad y acabar con la lacra de las violencias machistas. La externalización de la producción se ha demostrado también nociva en este sentido.
Por estas y otras muchas razones este 8 de marzo te animamos a participar en las manifestaciones y concentraciones convocadas en toda Andalucía.
La precariedad que hemos visto en el Carnaval de Cádiz en Canal Sur Radio, no tiene precedentes.
En 32 años de retransmisiones, la plantilla de Canal Sur en Cádiz ha venido cubriendo todo el concurso de agrupaciones y las colaboraciones eran excepcionales. En los últimos años, y especialmente éste, la retransmisión ha salido adelante con más colaboradores que personal de plantilla. En algún caso, ofreciendo retribuciones externas por menos de la mitad del SMI.
También denunciamos que la igualdad en Canal Sur Radio ha brillado por su ausencia este carnaval. Mientras que en Canal Sur Televisión, la presencia ha sido fundamentalmente femenina, en Canal Sur Radio solamente se han escuchado voces masculinas en las tres últimas frases del concurso. ¿Será que a la dirección de la radio no le importa ni la igualdad ni el Servicio Público que presta esta emisora en el carnaval?
Desde CCOO, exigimos la contratación urgente de dos redactoras o redactores para cubrir, al menos, dos bajas en la plantilla de Canal Sur Radio en Cádiz y cumplir el Servicio Público que la emisora tiene encomendado evitando nuevas bajas dado el aumento de la carga de trabajo que tiene que afrontar una plantilla exhausta y mermada.
Así mismo, también exigimos la contratación urgente de redactores/as para cubrir tres puestos en la delegación del Campo de Gibraltar, que en estos momentos se encuentra en la situación más deficitaria de personal de su historia.
Cursos Online de CCOO para procesos de estabilización y selección
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Andalucía pone en marcha una selección de cursos online relacionados con los procesos de estabilización y selección en Andalucía.
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 23 de febrero al 3 de marzo de 2023 y todos los cursos son en modalidad teleformación y gratuitos para afiliadas y afiliados a CCOO, con una duración de 50 horas lectivas cada uno. Las plazas estarán disponibles hasta completar el cupo.
La fecha de realización de los mismos será del 15 de marzo al 14 de abril.
Para ver el listado de cursos, consultar más datos y realizar la preinscripción podéis hacerlo en el siguiente enlace:
CCOO rechazó, hace meses, la intención de la dirección de externalizar estos trabajos de VPT
Ha llegado a la dirección de email...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".