El Comité de Huelga y la Dirección de CANAL SUR acaban de llegar a un acuerdo de Servicios Mínimos y Programación para la jornada de huelga del 17 de junio.
En...
Esta tarde se celebra en Retevisión el debate electoral de las candidatas y candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía.
Tanto el Comité Intercentros ...
CCOO apoya la huelga planteada en las distintas concentraciones y asambleas realizadas en los Centros de Trabajo de la RTVA y cuya convocatoria ha sido registra...
CCOO en Canal Sur y RTVA anima a toda la plantilla a seguir secundando la movilización en defensa de la estabilidad de las compañeras y compañeros en fraude y a...
Comisiones Obreras de Canal Sur ha promovido y defendido la firma del acuerdo para establecer las plazas que, hoy por hoy, están en fraude de ley por abuso de l...
CCOO de Canal Sur ha tenido conocimiento de que la dirección de la RTVA contará con 12 millones de aportaciones extraordinarias. Una partida aprobada un mes ant...
CCOO muestra su preocupación por la intención que pueda tener la dirección de la RTVA para externalizar la cobertura de las elecciones autonómicas del 19 de jun...
Esta mañana, la dirección de la empresa, nos ha convocado para una reunión "informativa" sobre los puestos de trabajo a estabilizar mediante la aplicación del R...
LA ESTABILIDAD QUE NO LLEGA
En CCOO llevamos años planteando la necesidad de consolidar los puestos de trabajo de las compañeras y compañeros en fraude de ley....
Ayer se celebró en la Audiencia Nacional la demanda interpuesta desde CCOO sobre los conceptos salariales que la empresa debe abonar durante los PERMISOS R...
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, TRAS LA DENUNCIA DE CCOO, OBLIGA A LA RTVA A INFORMAR SOBRE LOS COLABORADORES
Después de varias solicitudes cursadas durante el año 2...
La dirección continúa dando pasos en el desmantelamiento de distintas áreas y colectivos en la RTVA.
Las recepciones de todos los Centros de Trabajo están...
El pasado viernes la dirección de la empresa nos convocó para, se suponía, la negociación de la aplicación en nuestra empresa de la subida del 2% de la masa salarial acordada para el sector público. La dirección propuso una subida del 2% de salario y complementos para todos, desde directivos y especialmente pluseados hasta relevistas al 50% que no cobran ni la disponibilidad. Comisiones Obreras propuso que se hiciera un reparto más equitativo de esta cantidad que pueda revertir la injusta situación salarial de estos compañeros y compañeras: a igual trabajo igual salario, es de primero de justicia social. Propusimos negociar para establecer un reparto más equitativo.
Desde Comisiones Obreras pedimos negociar los términos de esta subida del 2% de la masa salarial para poder eliminar los recortes de derechos recogidos en nuestro Convenio como las ayudas por estudio, aportaciones a planes de pensiones, etc., o para la restitución del 5%.
Pero esta reunión no era de negociación. La dirección de la empresa ya deja constantemente claro que no es muy dada a la negociación y no venía dispuesta a moverse un paso de su decisión. El resto de la representación de las y los representantes de los trabajadores (todos, salvo CCOO) tardaron dos segundos en aceptar sin matices, como un coro, la propuesta de la dirección con un rotundo sí ¿Para quién trabajan?
Nos preguntamos si la dirección se merece una subida del 2% de sus abultadas remuneraciones, cuando no ha sido capaz de gestionar los imprescindibles contratos para que no se caiga la producción de informativos (ni los de relevo de las personas que se quieren jubilar a tiempo parcial), tampoco han querido sentarse con la representación sindical para acordar la estabilización de los compañeros y compañeras, que llevan décadas en fraude de ley. Comisiones Obreras pidió también la convocatoria de la mesa de estudios de los pluses pero nos encontramos con el escándalo de que ya han externalizado ese “trabajo” y otros que son objeto de negociación colectiva:
Estas externalizaciones afectan a todo el departamento de RRHH y hurtan a la negociación colectiva temas que son de vital importancia para toda la plantilla. ¿La nueva gerente no se fía del director de RRHH o mejor contratar una consultora para que pongan en un papel lo que quiere el pagador o hay que repartir entre los amigos?
El viernes pasado nos tropezamos con la terrible noticia de que la dirección había decidido suprimir el programa cultural de Canal Sur Televisión. Parece ser que las compañeras y los compañeros, que semanalmente hacen el programa, se enteraron casi a la misma hora en la que se publicó la nota de prensa (https://www.canalsur.es/rtva/los-informativos-de-canal-sur-apuestan-por-la-cultura/1789616.html)
Canal Sur TV siempre ha dedicado unos minutos a la información cultural al final de sus espacios generalistas, pero nunca con la profundidad dedicada en el programa Al Sur.
La supresión de este programa nos parece una mala noticia para todo el sector cultural andaluz, que ha tenido una ventana para mostrar sus creaciones. La ciudadanía andaluza ha podido disfrutar del cine, el teatro, la música, la literatura, las artes escénicas y plásticas hechas aquí, aunque vivan en localidades sin infraestructuras culturales a las que poder acudir.
Este programa, que se inició hace 27 años en el Centro de Producción de Granada, ha sufrido de la falta de recursos de la mayoría de los espacios hechos con personal y medios propios de Canal Sur, relegados a una franja horaria de escasa audiencia. Ahora se suprime con una excusa poco creíble, que se diluirá en el resto de los espacios informativos.
La Cultura no es un adorno para terminar y dejar un buen sabor de boca después de un informativo lleno de malas noticias. Si la dirección de Canal Sur quiere estar con la Cultura, debería reponer "Al Sur", dotándolo de los medios técnicos y humanos necesarios para poder llegar a las expresiones culturales de toda Andalucía y emitirlo en un horario de máxima audiencia. Ampliar el tiempo dedicado en los informativos a la Cultura no es incompatible con tener un programa cultural, ni con ampliar la cobertura en directo o grabada de las representaciones (de música, danza, teatro, etc.) que a diario se dan en nuestra comunidad. Estar con la Cultura es algo más que una "apuesta".
Hay que recordar que la anterior dirección ya intentó eliminar este espacio cultural en septiembre de 2018 y hubo un gran movimiento en su contra por parte de la ciudadanía y la plantilla de RTVA y Canal Sur. Desde Comisiones Obreras os animamos a seguir defendiendo la Cultura y el trabajo de nuestros compañeras y compañeros. En esta lucha la dirección es la única que ha perdido “El Sur” (el norte ya lo perdió hace tiempo).
La dirección de la RTVA parece no querer darse por enterada de que atravesamos una sexta ola de contagios y de hospitalizaciones, negándose a poner en marcha medidas para proteger nuestra salud, sobre todo la de las personas más vulnerables (mayores de 60 años, con patologías de riesgo y personas especialmente sensibles)
Ya el 16 de diciembre solicitamos a la dirección que negociara y le propusimos un plan de actuación (pincha aquí para ver el documento) con medidas como: reducir el tiempo de presencia en los centros de trabajo, priorizar el trabajo a distancia, flexibilizar los horarios de entrada y salida, realizar protocolos de trabajo seguro, evitar la rotación de tareas y favorecer la estabilidad de los equipos. Siguen sin asumir que su responsabilidad es la protección colectiva mejorando la calidad del aire con filtros HEPA, aumentando la ventilación, asegurando la distancia entre personas, controlando aforos y también asegurar la protección individual con el suministro y control del uso de mascarillas FFP2 y FFP3, reducir el estrés y la carga de trabajo.
Hemos repetido a primeros de enero las peticiones y hasta ahora no hemos visto ninguna reacción. No hacen caso a la evidencia científica, a lo que está pasando en otras empresas, a lo que cuentan en sus propios informativos, ni tan siquiera a los datos alarmantes que llegan de los Centros Territoriales y de Producción. No han contestado a nuestras propuestas ni negociado medidas con la representación de las trabajadoras y trabajadores como están obligados por la Ley.
Están siendo incapaces de proteger la salud de la mayoría y de tomar medidas equitativas para toda la plantilla, sin exclusiones ni privilegios como se produce en la asignación arbitraria del trabajo a distancia. El “Plan Me Cuida” está vigente al menos hasta febrero de 2022 y la dirección debe favorecer la conciliación para el cuidado de familiares hasta segundo grado de consanguineidad y comprender las dificultades que existen para conseguir un justificante o hacerse una simple prueba de Coronavirus debido a la saturación de los Centros de Salud.
El pasado viernes la dirección de la empresa nos convocó para, se suponía, la negociación de la aplicación en nuestra empresa de la...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".