El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Por otro lado, la recogida de firmas por el mantenimiento de los niveles de contratación y en defensa de nuestros puestos de trabajo y derechos recogidos en el convenio, ha sido un rotundo éxito. Si todavía no has firmado, puedes hacerlo en los locales sindicales o contacta con nuestros delegados/as.
Los niveles de audiencia del verano continúan confirmando lo equivocada que está la dirección (tanto en Radio como en TV) a la hora de planificar la programación que emitimos. Muy alejados del servicio público esencial que el Estatuto de Andalucía nos encomienda y de los parámetros de calidad que la ciudadanía andaluza necesita y nos demanda. Comisiones Obreras no entiende cómo después de dos años de “caída libre” la dirección no corrige el rumbo, tampoco dimite o cesa a los/as responsables, sigue empecinándose en los mismos programas rancios y estereotipados, sin importarle el futuro de la RTVA.
Mientras Carrasco va al Parlamento a lamentarse de que no puede hacer más producción propia con los medios humanos, técnicos y económicos que tiene actualmente, el Gerente continúa dejando trabajadores/as en la calle. Con la máxima frialdad.
Ya no pueden engañar a nadie. No van a poner en marcha el Todonoticias, ni van a desarrollar la HD, ni a explotar las posibilidades de la TDT y de los servicios interactivos… tampoco van a relanzar el servicio público sino todo lo contrario… dejándonos languidecer a la espera, al parecer, de su “solución final”. Sólo con la lucha podremos frenarlos.
Es llamativo que personas vinculadas al staff directivo vayan difundiendo rumores: “que nos quedan dos telediarios”, “que no vamos a cobrar”, “que sobran muchos trabajadores”, “que como mucho llegamos a marzo”…. En una política de sembrar el miedo, mientras ellos no se reducen los salarios, ni los pluses, ni sus niveles de incompetencia (sólo comparables a los de quien los ha puesto ahí). Ver la presentación de la programación en Abades- Triana, y los “recortes” de canapés. Sobran directivos y lo sabemos todos/as.
El gerente y la directora de recursos humanos se pasan las horas en el despacho de la cuarta planta para ver por donde meten la tijera, recortando la contratación de compañeros/as, para luego pagar el doble fuera, subcontratando. Sólo un dato, todos los meses en cámaras de ENG se están gastando más de 5.000 €, sin incluir las Delegaciones, los programas de la 2 y los fines de semana (la cifra, según nuestros datos, superaría con creces los 25.000 €) pero se niegan a realizar contratos a 4 compañeros cámaras que tenían cierta estabilidad. ¿Estas cuentas no le interesan a la Consejera de Hacienda? ¿Autoriza esas contrataciones en precario en lugar de las nuestras? ¿Dónde está el ahorro? ¿Qué manera es esa de gestionar el dinero público?
El descenso de los niveles de contratación es alarmante. De 1690 compañeros/as presupuestados económicamente, hemos pasado a 1620, en contra de lo firmado en Convenio Colectivo. Nada nos dice que la dirección general vaya a cambiar de línea. Comisiones Obreras lleva dos años aportando soluciones y ninguna ha sido tenida en cuenta para evitar la decisión de la dirección de deshacerse de más compañeros. Creemos que esta dirección no se merece una plantilla como la que tiene. No vamos a consentir que se siga amenazando a los/as contratados/as, que nadie crea que si ahora echan a los contratados/os, los que se queden estarán tranquilos porque en un mundo como el actual todos los derechos pueden ser cuestionados diariamente. Por eso es necesario resistir, luchar y movilizarse contra todas y cada una de las provocaciones, vengan de donde vengan. Vamos a proponer en el Comité Intercentros del día 23, medidas de presión para asegurar todos los puestos de trabajo, el servicio público esencial de calidad y la continuidad de la RTVA y SS.FF.
Comisiones Obreras denuncia que la propuesta de reforma constitucional, elaborada por Zapatero y Rajoy, pone en riesgo la calidad y supervivencia de los servicios públicos.
Consideramos que la reforma de la Constitución va a incidir en el mantenimiento y la calidad de los servicios y prestaciones públicas, en las políticas de impulso económico durante la crisis y en la viabilidad de las administraciones (sobre todo locales), repercutiendo negativamente en el empleo público y en su estabilidad. La limitación va a suponer:
- La entrega del control de las políticas públicas a los "mercados" porque la incidencia del coste de la deuda será cada vez más ajena a las decisiones democráticas y sometidas a las imposiciones fiscales europeas, del FMI, y del capitalismo más rancio.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".