CCOO DENUNCIA EL AUMENTO DE LA EXTERNALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE TELEVISIÓN
Desde CCOO denunciamos la externalización opaca y a espaldas de la planti...
Gracias a vuestro apoyo, CCOO revalida la mayoría en las elecciones sindicales de Canal Sur Sube en número de votos y aumenta su representatividad para la confo...
DEMANDAS GANADAS POR CCOO
La única batalla que se pierde es la que no se da
CCOO EN CANAL SUR HA INTERPUESTO UNA DECENA DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y DEMANDAS EN...
¿LA HISTORIA SE REPITE?
En 2020, la "mayoría" sindical que ostentaba el Comité Intercentros (UGT, Agrupación y SPA) firmaba un nuevo Reglamento de la Mesa de C...
Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
Algunos miembros de la dirección de la Radio han presumido, delante de los/as trabajadores/as, la semana pasada, de ser los artífices de la vuelta de los informativos regionales de las ocho y dos de la tarde que ellos mismos eliminaron de la parrilla. ¿A qué juegan en los comités de antena?
Comisiones Obreras les recuerda, humildemente, que los verdaderos protagonistas han sido la plantilla que, con su presión, ha obligado a la Dirección de la Radio a rectificar una de las decisiones programáticas más absurdas de los últimos años.
Comisiones Obreras sigue viendo muy pobre y escasa la contratación, así como la programación veraniega y continuará con la lucha emprendida. Exigimos a la dirección que sea seria y que apueste, realmente, por el futuro de las 4 cadenas de Radio y de sus trabajadores/as.
El viernes después de la movilización, ante el Presidente de la Junta de Andalucía, Comisiones Obreras mantuvo la reunión del Comité Intercentros.
Llevamos dos meses de reuniones de afiliados, asambleas en centros territoriales, presión de los/as delegados/as de Comisiones Obreras a la dirección de la empresa en la reunión trimestral informativa, escritos a los Grupos Políticos Parlamentarios, al Consejo de Administración, a la Consejera de Hacienda (Srª. Aguayo) y por último al Sr. Griñán. Los/as trabajadores/as sabemos que la lucha continúa.
Comisiones Obreras abogó, por tanto, en la reunión del Comité Intercentros (donde están representadas todas las sensibilidades sindicales), por dar un giro radical en las relaciones sindicales. La desidia de la dirección respecto a la programación y a las inversiones tanto en Canal Sur Radio como en Canal Sur Televisión. El desprecio a los/as trabajadores/as y a sus representantes. La falta de contratación y de cumplimientos del Convenio Colectivo…etc. Todo ello, a nuestro entender, debe hacer recapacitar a los sindicatos para que, abandonando sus viejas rencillas, se sumen a la defensa del servicio público, hoy más que nunca cuestionado, a nuestro entender, desde la propia dirección. Se decidió continuar (en los meses de verano) con la presión a la dirección para defender los niveles de contratación, los derechos de los/as trabajadores/as (vacaciones, días debidos…), denuncias a la inspección, preparación de conflictos colectivos por las cláusulas adicionales de Convenio que la dirección está incumpliendo… Para reiniciar, en septiembre, las asambleas donde los/as trabajadores/as vayamos formulando las propuestas de movilización y presión a la dirección, necesarias, para la resolución de nuestros problemas.
También apostamos en la reunión por establecer la estrategia en defensa de la producción propia(+ informativos y – directivos, + contratación y – externalización) para que haya más desconexiones provinciales, más boletos… exigir la puesta en marcha del TodoNoticias, el desarrollo de la HD y las posibilidades de la TDT, evitando así el deterioro del servicio público esencial que debemos prestar a la ciudadanía andaluza. Además mostramos nuestro apoyo, por unanimidad, y solidaridad a los/as compañeros/as del área de informática injustamente “acusados”, en antena, por el presentador de “La hora de Andalucía” (Ton Martín).
Más de 40 compañeros/as reciben al Presidente de la Junta para hacerle entrega de un documento donde se analizan la caída de la contratación y de la producción propia de calidad.
CCOO-RTVA ha exigido esta mañana al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que se mantenga el nivel de contratación acordado en el IX Convenio Colectivo y que establece 1690 trabajadores. Una cifra que se está incumpliendo por parte de la actual Dirección una vez que en el registro anual publicado por la empresa no aparecen más de 1625 personas. También se le ha trasladado la preocupación por el efecto que esta reducción en la contratación y falta de sustituciones está produciendo en la calidad del servicio público que la RTVA debe prestar a los ciudadanos: desaparición definitiva del N3, reducción de todos los espacios informativos y su supresión en tramo nocturno (desde las 20:30 hasta las 09:00 del día siguiente) subrayando la eliminación de las desconexiones provinciales.
Por otro lado, se le ha informado a Griñán de la constante falta de inversiones en el desarrollo de la H.D. y el Todo Noticias, la continua externalización de programas en detrimento de la producción propia. Los fracasos en programas como Padre Medina, Nacidas para cantar, Saque Bola, Niños robados, La Clase… realizados por productoras externas a Canal Sur demuestran el fracaso de estas apuestas, que se alejan de la calidad y la pluralidad que demandan los ciudadanos andaluces.
También se le ha hecho llegar la falta de apuesta por la radio. Radio Andalucía Información pasa a convertirse en una radio musical, se eliminan y reducen los informativos provinciales en todos los tramos horarios a cambio de una radio repetitiva, enlatada y alejada de la ciudadanía.
CCOO pide un cambio de rumbo urgente en la Dirección para que no sigan cayendo las audiencias, se apueste por un servicio público de calidad, se atienda a todos los territorios cumpliendo así con el servicio público esencial encomendado (garantizado por el Estatuto de Autonomía) y para que tanto el futuro de la RTVA como de los puestos de trabajo no se vea cuestionado continuamente.
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".