El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La Audiencia Nacional no considera ilegal la rebaja del salario a las/os trabajadoras/es de la RTVA.
En una extensa sentencia la Audiencia acata la doctrina del Tribunal Constitucional y considera que quitar el 5% a las/os trabajadoras/es de la Agencia Pública Empresarial no vulnera el derecho de igualdad y considera que no es un trato discriminatorio con respecto a las sociedades filiales.
Comisiones Obreras no comparte los argumentos de esta sentencia y seguirá defendiendo que las/os trabajadoras/es de la RTVA recuperen lo que la dirección les ha quitado. Nuestro gabinete jurídico ya está trabajando en un posible recurso, que esperamos sea unitario. En ese sentido nos hemos puesto en contacto con las otras secciones sindicales.
Mientras la dirección sigue recortando salarios o dejando en el paro a compañeras/os que llevan años en la empresa, con la excusa del ahorro, hacen gastos bastante raros. Para muestra varios botones:
- Alquilar una unidad móvil externa, teniendo varias propias operativas encerradas en la cochera y casi todo el dispositivo humano necesario para hacer la retransmisión.
- Contratar varias productoras todos los días, teniendo el almacén de ENG lleno de equipos, aunque pocos operadores de cámara para utilizarlos (en Sevilla no hay ninguno por la tarde y sólo 2 por la mañana).
- Alquilar durante el mes de agosto salas de edición, teniendo las de la empresa vacías, aunque ningún operador de vídeo para hacer las promos y "La banda".
La situación de escasez de plantilla durante este verano, los continuos cambios en la programación y la mala organización de las vacaciones están provocando mucho estrés en las/os trabajadores y un deterioro en la calidad de lo que estamos emitiendo (directos que se caen por falta de técnicos electrónicos, entrevistas "especiales" que se graban sin realización, cortes o noticias que no se graban porque no hay operadores de sonido de radio, eventos que no se cubren, etc...)
Las informaciones publicadas en los últimos días sobre la intención de la Generalitat y la dirección general de RTVV de despedir a la mitad de los trabajadores de RTVV ha generado una enorme inquietud entre los posibles afectados por esa medida injusta.
Desde CCOO reiteramos que las/os trabajadoras/es de RTVV son las víctimas de la situación financiera del grupo. Los responsables son los directivos del grupo RTVV, actuales y anteriores, que han gestionado esa empresa de una manera tan demencial que la han puesto en un grave riesgo de supervivencia. También hay que apuntar las responsabilidades políticas: la Generalitat ha convertido RTVV en un medio de propaganda política.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".