El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Los centros territoriales son el verdadero motor y razón de ser de la RTVA, Canal Sur Radio y Televisión. Son los que ofrecen un verdadero Servicio Público a la ciudadanía andaluza sin importancia del acento que tenga.
Desde Comisiones Obreras queremos que la empresa satisfaga las necesidades de todos los Centros de Producción y de sus trabajadoras y trabajadores.
Nos oponemos a cualquier forma de discriminación de las/os trabajadoras/es, sobre todo en los centros pequeños. Estamos sufriendo una carga de trabajo excesiva en determinadas áreas, porque la dirección de la empresa no ha sido capaz de solucionar las necesidades objetivas en cada caso.
Otra discriminación que sufrimos se puede ver claramente en el área de formación, ya que las trabajadoras y trabajadores de algunos centros nos vemos relegadas/os a no recibir ninguna formación debido a las malas previsiones de la dirección del Centro o de Recursos Humanos.
Todas y todos sabemos que no es la primera vez que se "pierden" noticias y material audiovisual debido al mal estado de los medios técnicos y la escasez de personal.
En lo referente a Salud Laboral necesitamos muchas cosas todavía, como por ejemplo, que la Escuela de Espalda sea "real" en todos los centros de trabajo o que se tomen medidas para solucionar problemas de tipo ergonómino y psicosocial.
Desde Comisiones Obreras seguiremos denunciando todas las deficiencias y discriminaciones que se produzcan y pelearemos para que las/os trabajadoras/es de esta empresa tengan las mismas oportunidades y condiciones laborales sin importancia del Centro de Producción Propia en el que trabajen.
Desde siempre CC.OO.-RTVA ha luchado para mejorar nuestras condiciones laborales y por ello la mejora de la prevención, de la salud laboral y el respeto por el medio ambiente son señas de nuestra identidad.
Los/as delegados/as de prevención de CC.OO. de Madrid, Algeciras, Jaén, Huelva, Almería, Granada, Málaga y Sevilla acuden de forma regular al Comité Intercentros de Salud Laboral para mejorar y denunciar las condiciones laborales. Gracias a ellos ha sido posible que el Servicio de Prevención Mancomunado realice visitas a los Centros de trabajo y evalúe los puestos de trabajo de forma directa.
Se ha conseguido que los/as trabajadores/as tengan voz en el diseño de sus lugares de trabajo y así se ha hecho en la nueva continuidad de Sevilla o las salas de ingesta también de Sevilla.
Con la puesta en marcha de la Unidad Básica de Salud en Sevilla debemos exigir estudios de las condiciones de trabajo y sus propuestas de mejora.
Hace casi diez años la insistencia de las/os compañeras/os de CCOO de Málaga hizo posible la creación de una escuela de espalda que sirvió como base para futuros proyectos. Después se recuperó para todos/as los/as trabajadores/as y todos los centros de trabajo, pero todavia queda que se implante de forma definitiva.
Colaboramos para mejorar los problemas de medio ambiente proponiendo alternativas y buscando empresas de reciclaje.
Se han realizado mediciones y estudios de campos electromagnéticos en el Pabellón.
Somos conscientes que no se han implantado todas las políticas preventivas que hubiéramos querido, pero seguiremos peleando para que se lleven a cabo. Hace unos años nos alegrábamos que se hubiera llevado a cabo la evaluación de los riesgos psicosociales. Desde el primer día esta sección sindical ha trabajado para detectar y eliminar dichos riesgos. Hicimos un estudio pionero en el sector audiovisual, impulsamos que se realizara la evaluación ISTAS (método con gran aceptación a nivel mundial) y solicitamos que se tomarán las medidas preventivas que del estudio se desprendían. Desde nuestra visión las conclusiones de las evaluaciones del riesgo psicosocial son de obligado cumplimiento. La dirección se ha resistido a tomar las medidas organizativas necesarias pero a pesar de ello hemos conseguido crear el grupo de trabajo de riesgos psicosociales y la comisión de estudio de acoso. Es lamentable que la dirección siga defendiendo al personal tóxico (muchos de ellos directivos y responsables de departamentos) y se persiga a las personas que han señalado las carencias de sus ineficaces acciones, eso sí, hemos conseguido que el acoso moral se considere como falta muy grave. De todas maneras aún queda mucho por hacer en lo que se refiere a los riesgos psicosociales y CC.OO.-RTVA estará allí para avanzar.
Queremos seguir avanzando en temas relacionados con las condiciones de trabajo, con los problemas que generan los turnos, con el diseño de los puestos, con las evaluaciones de riesgo… queremos trabajar en una empresa saludable y respetuosa con el medio ambiente.
Por eso proponemos para los próximos años:
• Seguir mejorando las condiciones de nuestros puestos de trabajo (ergonomía, espacio, ventilación, ruido…) y estudiar las condiciones ergonómicas de los puestos multipantalla participando de forma activa en las evaluaciones de riesgo. • Impulsar más terapias preventivas y rehabilitadoras (escuela de espalda, gabinete psicológico, fonoterapeutas, logopedas…) • Garantizar para todos los trabajadores y trabajadoras la recolocación en caso de invalidez permanente para su profesión habitual. • Que el Servicio de Prevención no dependa del Departamento de RR.HH., no podemos permitir que sea Recursos Humanos quien dicte las políticas en materia preventiva. • Implantar en la empresa un sistema de gestión ambiental (SGA) que comprometa a la RTVA, mediante un certificado EMAS, al máximo respeto medioambiental en sus procesos productivos. Y desde la RTVA, extender esta exigencia a las empresas que le den servicio o suministros. • Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la adquisición de equipos y montaje de estructuras e instalaciones, en lo que respecta a sus características ergonómicas, de seguridad y salubridad • Continuar con los estudios sobre radiaciones electromagnéticas. • Que el Comité Intercentros de Salud Laboral pueda asignar el plus de penosidad y peligrosidad a puestos de trabajo sometidos a riesgos difícilmente prevenibles además participará en la elección de la mutua y en el control de las incapacidades transitorias. • Que la RTVA y SS.FF. proponga a la Seguridad Social como enfermedades profesionales las más significativas de nuestros puestos. • Paralelamente a la actuación para el mejoramiento de las condiciones de los puestos de trabajo, se facilitarán con cargo a la empresa, y siempre que exista prescripción facultativa, unas gafas especiales contra la fatiga visual del trabajo en pantallas.
Además seguimos manifestando que todo trabajador/a tiene, entre otros, los siguientes derechos:
• A una vigilancia de la salud para detectar daños originados por el trabajo. • Voluntariedad de los reconocimientos médicos y confidencialidad de los datos. • A cambio de puesto de trabajo por embarazo y ajuste horario entre las 8:00 y 22:00 si lo solicita la trabajadora. • A que tanto los trabajadores como las trabajadoras dispongan de ropa de trabajo segura, adaptada a su sexo y a las condiciones de trabajo.
Comisiones Obreras cree fundamental el aumento de la Producción Propia y la participación de la plantilla en la misma para mejorar el Servicio Público.
CCOO entiende la Producción Propia como aquella que se elabora con medios humanos y técnicos de la RTVA. En ningún caso entendemos como tal la producción mixta que poner al servicios de productoras privadas los recursos públicos.
Defendemos la internalización de la producción frente a la tendencia de distintas direcciones que han ido externalizando servicios y programas.
CCOO sigue reclamando la participación activa de las/os trabajadoras/es en la planificación y puesta en marcha del proceso productivo, pues tenemos claro que somos los profesionales de esta empresa quienes más experiencia y creatividad podemos aportar. Seguimos proponiendo los “Talleres de Creación” para dar cauce a las propuestas de la plantilla. Muestra de esta capacidad fue la Parrilla Alternativa que las/os trabajadoras/es de manera colectiva propusimos tras el cierre del segundo canal dejando claro que sabemos defender lo público.
Comisiones Obreras sigue reivindicando unos Consejos de Radio y Televisión con más competencias, donde participen todos los colectivos implicados en el proceso informativo (cámaras, documentalistas, operadores de vídeo o sonido, ayudantes de producción o realización, secretarias/os de redacción, etc.) para democratizar la información y la programación, velar por la ética y la responsabilidad social que tenemos las/os trabajadoras/es de los medios de comunicación.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".