El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Comisiones Obreras tiene claro que la defensa de nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo pasa por avanzar hacia una RTVA independiente, con una programación de calidad, con una titularidad y gestión 100% públicas.
CCOO siempre ha trabajado en este sentido aportando propuestas y defendiendo el Servicio Público en los foros y en la calle, en aquellos procesos que han ido definiendo nuestro medio (Ley de la RTVA, Carta de Servicio Público, Contrato programa, Ley General Audiovisual).
Una radiotelevisión pública de calidad necesita de la participación de todos los agentes sociales, colectivos ciudadanos y, por supuesto, de la propia plantilla de trabajadoras/es. Sólo así se puede garantizar el derecho de acceso que reclama la ciudadanía.
En el horizonte tenemos la aprobación de la nueva LEY AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA que regulará la totalidad el sector en nuestra comunidad y su función social. Esta ley de ámbito andaluz tendrá, sin duda, una gran incidencia en la RTVA y desde CCOO estamos dando los pasos necesarios para que esta ley avance en el sentido adecuado (máximos niveles de producción propia, subvención pública y protección frente a las privatizaciones, participación de colectivos y minorías).
Durante estos 25 años, las/os trabajadoras/es de Canal Sur hemos avanzado en la conquista y consolidación de nuestros derechos laborales y salariales. Derechos en materia de jornada, horarios y descansos, de licencias y permisos, de conciliación, de formación y estabilidad en el empleo, de salud laboral, de derechos de representación, valoración de nuestros puestos de trabajo, etc…
Comisiones Obreras de la RTVA va a luchar para que la Negociación Colectiva siga siendo una herramienta para acordar nuestras condiciones de trabajo, pese a que las continuas reformas laborales han ido socavando las conquistas sociales de los últimos treinta años.
En los últimos meses, la dirección de la empresa ha intentado aplicar uno de los efectos más nocivos de la reforma laboral y dejarnos sin Convenio. Prueba de ello fue la salvaje plataforma de Convenio presentada por la dirección que pretendía acabar con todo lo conquistado por las/os trabajadoras/es tras años de luchas y huelgas.
Comisiones Obreras dejó claro que no iba a negociar sobre tales propuestas y exigimos su retirada. Con la movilización de todas/os hemos acordado gran parte del próximo convenio y hemos forzado una prórroga del vigente para poder tener mayores garantías durante la negociación pendiente. Aunque sabemos que la dirección tiene otros planes, manipular estas elecciones para tener una mayoría en el Comité Intercentros que le sea más sumisa y le firme un Convenio a la baja, para así ella mantener sus privilegios.
Desde Comisiones Obreras seguiremos defendiendo un único Convenio para la RTVA, Canal Sur Radio y Televisión y que todas y todos podamos beneficiarnos de las mejoras conseguidas durante todos estos años con la negociación, la movilización y la defensa que ha hecho del mismo el conjunto de las trabajadoras y trabajadores.
Desde 2010 las/os trabajadoras/es públicos estamos sufriendo un ataque sin precedentes desde distintas esferas económicas, empresariales y políticas. El objeto es rebajar nuestras condiciones de trabajo y dejar sin efecto las conquistas sociales de los últimos 30 años. Todo esto en beneficio de los grandes capitales, que ven al conjunto de las/os trabajadoras/es y sus derechos como una mercancía con la que seguir haciendo caja.
Distintos gobiernos han acatado esta idea y, en vez de proteger los intereses de la mayoría, han optado por reducir nuestro ya precario estado social, desmantelando pensiones, prestaciones o servicios públicos.
Desde CCOO RTVA siempre nos hemos opuesto a que los recortes afecten los derechos laborales y salariales de la plantilla. Hemos enfrentado con la movilización y la denuncia las medidas unilaterales que las direcciones de la RTVA han intentado tomar contra sus trabajadoras/es. Hemos demandado una reducción de la estructura directiva (directivos, consejo de administración, jefes, etc.) y sus retribuciones, en vez de a los que están más en precario y ganan menos. Proponemos alternativas que garanticen la igualdad y la justicia retributiva. Comisiones Obreras defiende que las/os trabajadoras/es somos iguales, independientemente del contrato que tengamos y en este sentido seguirá luchando para corregir la división que la dirección está fomentando.
Nos hemos movilizado con concentraciones, manifestaciones y encierros para reivindicar las condiciones de trabajo conseguidas con mucho esfuerzo. Algunas de estos agresiones a nuestros derechos y salarios están viéndose judicialmente como Conflicto Colectivo. Otras hemos logrado paliarlas tocando, por primera vez en esta empresa, complementos no objetivos y equiparando de nuevo los salarios de RTVA, Canal Sur Radio y Canal Sur TV.
En los próximos meses tenemos varios conflictos por afrontar, entre ellos el descuelgue salarial que la dirección planteó antes del verano. CCOO va a defender todos aquellos conceptos salariales que son justos y que nos igualan a todas/os: disponibilidad, antigüedad en la misma cantidad para todas las categorías, pagas lineales, salarios bases y complementos objetivos por el trabajo realizado (festivos, nocturnidad, desconexiones).
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".